martes, abril 29, 2025

¿Y el cambio para la educación superior cómo va?

Más allá del financiamiento, la educación superior enfrenta desafíos estructurales que la mantienen subordinada a un modelo productivo que no responde a las necesidades del país. ¿Cómo construir un sistema educativo al servicio de las clases populares?

Más leidas
spot_img

Posterior a la realización del foro “¿Y el cambio para la educación superior cómo va?” Panorama actual y perspectivas para la acción. Surgen muchas dudas sobre qué hacer frente a una crisis que se evidencia en muchos frentes, bastante se ha hablado de la financiación, pero poco de otras problemáticas: como la relación con el modelo productivo, la democracia y participación universitaria, además de la preocupación por un enfoque débil en la generación de ciencia, tecnología y desarrollo.

En este foro se escucharon voces del sector estudiantil, del Gobierno Nacional y del poder Legislativo, quienes coincidieron en muchos puntos, pero con varias diferencias también. Cabe mencionar que, en varias ocasiones los Gobiernos han pretendido modificar los artículos 86 y 87 de la ley 30, reduciendo el problema educativo al factor de financiamiento básico, sin   contemplar la necesidad de inversión en la construcción de ciencia, investigación y tecnología que permita el desarrollo productivo de los territorios, de no ser así,  el modelo productivo del país y la estructura educativa la educación seguirá en crisis.  

El modelo productivo en Colombia y la crisis de la educación superior

La educación en Colombia no contempla el modelo productivo del país, respondiendo a la lógica de formación de mano de obra barata y calificada que prontamente queda en calidad de desempleado, condición que ha incrementado los ejércitos de reserva del capital.

Y aunque desde diversos sectores se han construido propuestas, desde los gobiernos siempre se han intentado reformas superficiales que no responden a las necesidades del país en términos de desarrollo productivo y de educación.

En nuestro reportaje especial Jose Correa , presidente de la asociación nos cuenta la propuesta política de la asociación en torno a esta problemática:

 

Se requieren cambios estructurales para transformar el modelo educativo, garantizando autonomía, libertades democráticas, financiación y calidad. Un nuevo proyecto donde la educación sea un derecho fundamental y un bien común, orientado a las clases populares, que integre ciencia, tecnología, arte y cultura para impulsar el desarrollo productivo del país y responder a las necesidades de una nueva sociedad.  

Los procesos organizativos estudiantiles continuarán su labor más allá del ámbito legislativo, ya que este es solo un paso dentro de este proceso transformador. Para lograrlo, es esencial que el sector juvenil continúe formándose y construyendo procesos. En este sentido, la Asociación de Jóvenes y Estudiantes de Colombia (Anjeco) realizó un proceso de formación.

Compartimos algunas conclusiones del espacio, desde el medio Universitario Cuatro Gatos:

El reformismo progresista expone las contradicciones de las diferencias de clase. ¿Cómo avanzar hacia un modelo educativo que esté al servicio de las clases populares? 

 La educación es un bien de consumo colectivo BCC que debe tener una relación profunda en resolver los problemas centrales del país, para reproducir material y socialmente nuevas relaciones que superen la dominación, por eso «propugnamos por una política que le permita a la clase popular decidir sobre hacia dónde y cómo orientar el proceso de producción del espacio social para la vida y la dotación de los BCC que necesita», no solo en el ámbito educativo, sino en aquellos escenarios provenientes de la mercantilización de las necesidades humanas básicas, y la entrega de su producción y provisión al gran capital. 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img