En Bosa se mueve la campaña REMISO
Trochando sin Fronteras Bogota 04 de Nov iembre de 2015
El próximo 6 de noviembre en se realizará el Foro Objetores por Vida Digna, en el marco de la campaña por la Resistencia contra la Militarización de la Sociedad. El evento tendrá lugar en la Ciudadela Educativa de la localidad de Bosa, a donde se espera que lleguen jóvenes estudiantes de toda la ciudad.
La propuesta del foro se ubica en el contexto actual, donde múltiples espacios académicos, educativos, organizativos, políticos, religiosos y demás, han abierto sus espacios para reflexionar sobre la necesidad de la paz y lo que debemos hacer desde todos los sectores sociales para alcanzarla. Su objetivo principal es generar un análisis frente a la militarización de la vida y el servicio militar obligatorio, comprendiendo al sector estudiantil de secundaria como un actor relevante y determinante en las transformaciones de la sociedad. Así, el debate se desarrollará a partir de cuatro ejes temáticos:
Uno: La militarización de la sociedad, desde donde se busca generar una comprensión global de la militarización, entendiéndola como una extensión de la política, útil cuando se trata de imposiciones dogmáticas o dictatoriales, de manera que se hace una pieza estructural del funcionamiento de Estado neoliberal.
Dos: el Servicio Militar Obligatorio, abordado desde su imposición como un deber legal, según el cual todo ciudadano mayor debe tomar las armas y defender el establecimiento, pero analizando que esa obligación tiene carácter de distinción de clase y de priorización de defensa. Partimos de una realidad y es que la gran mayoría de hombres que nutren las filas de las fuerzas armadas son de los estratos 1, 2 y 3, y que la mayor parte de divisiones y batallones se dedican al cuidado de los intereses minero energéticos de las empresas privadas nacionales y multinacionales.
Tres: la Mujer como Botín de Guerra, será trabajado desde una perspectiva histórica, a fin de evidenciar que las mujeres han sido víctimas de la guerra, como madres, hermanas, esposas, hijas y ciudadanas. Desde esta óptica es preciso comprender que un mecanismo de aminorar las luchas en los países donde impera la desigualdad y la ignominia, es la implementación de la violencia sexual contra las mujeres.
Cuatro: Servicio Social Alternativo, desde la necesidad de tejer esperanzas y posibilidades de cambio, que den vía a caminos distintos a los de la imposición de un uniforme, un escudo, una bandera y un fusil. Planteamos este espacio como el momento posible para aportar a la propuesta de Servicio social alternativo, que aún necesita de aportes y fortalecimiento de las y los jóvenes.
La campaña REMISO es impulsada por la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia -ANJECO-, con miras a generar reflexiones en la población joven sobre la guerra y la necesidad de búsqueda de alternativas para la Vida Digna.