sábado, abril 19, 2025

En Colombia se agudiza la lucha de clases

La facción de las elites en el poder se encuentra deslegitimada en la actual coyuntura. Su incapacidad política para manejar la crisis le ha llevado a convocar un “diálogo nacional” para modificar la propuesta de reforma tributaria que le permitirá fortalecer su alianza con las otras facciones y cohesionarse como clase social.

Más leidas
spot_img
Trochando Sin Fronteras – Mayo 11 de 2021

La facción de las elites en el poder (Centro Democrático y Partido Conservador) se encuentran deslegitimadas en la actual coyuntura. Su incapacidad política para manejar la crisis le ha llevado a convocar un “diálogo nacional” para modificar la propuesta de reforma tributaria que le permitirá fortalecer su alianza con las otras facciones (Partido de la U, Cambio Radical, Partido Liberal), y cohesionarse como clase social.

En los próximos días se presentarán consensos interoligárquicos mediados por la necesidad de mantener la gobernabilidad y cerrar filas frente a opciones populares de cambio. Cantos de sirena a los que ya acudió la llamada Coalición de la Esperanza; coalición que juega a adjudicarse un papel de bisagra entre los intereses de las elites y de las clases populares y que en medio de la coyuntura, ha mostrado su cara tibia y falta de propuesta de nación.

Los sectores hoy movilizados, que por décadas hemos denunciado la negligencia de las elites frente a cualquier alternativa democrática, seguimos fortaleciendo la organización y movilización popular como forma de transformar las profundas desigualdades históricas que la pandemia ha profundizado en el último año. El Paro Nacional nos ha permitido aclarar que:

    • Las clases dominantes enfilarán postura para defender sus intereses, pues aun cuando el gobierno colombiano esté hoy en mano de una facción de las elites (la más conservadora), progresivamente los otros sectores, que hipócritamente parecían apoyar a las mayorías en la reivindicación de sepultar el paquete de reformas, podrán modificar a su conveniencia las propuestas para que la crisis la sigamos pagando los pobres. Su robustecimiento como clase apunta a mantenerse en el poder, así como lo han hecho por más de 200 años.
Le puede interesar: ¿Una negociación histórica?
    • Algunos sectores que se denominaban de centro izquierda o de la “esperanza” no representan al pueblo organizado en las calles, y solo funcionan en una lógica oportunista de cara a las elecciones venideras.
    • Las clases populares que estamos compuestas por diversos sectores y amplias reivindicaciones, tenemos claro el hartazgo del proyecto uribista que solo ha traído hambre, violencia y pobreza; y así mismo, desnudamos los intereses de las clases en el poder frente al paquetazo y la intención de generar condiciones de vida digna para las mayorías trabajadoras.

Nos enfrentamos a un gran reto: el de la unidad y el de la lucha, por eso seguiremos adelante y nos sumamos a una ruta que posibilite:

      1. El desarrollo de Asambleas Territoriales que logren consensuar de forma democrática puntos de pliego desde las necesidades sentidas a nivel local legitimados con la movilización. Ejercicio que seguramente implicará una elección operativa de delegados a la Asamblea Nacional Popular.
      2. Estas Asambleas Territoriales deben mantener los puntos de concentración y movilización permanentes, fortaleciendo elementos como: derechos humanos, Salud, Comida, Comunicación.
      3. Una alternativa para quienes no participan en los puntos de concentración, pero si quieren construir propuestas de país, será seguramente el desarrollo de Asambleas Sectoriales que permitan por gremios, ubicar pliegos sectoriales y delegados y delegadas a la Asamblea Nacional Popular.
      4. La Asamblea Nacional Popular debe ser el espacio en que se proyecte de forma colectiva el qué hacer en este momento, y definirá la dirección del Comité Nacional del Paro Ampliado o Multilateral en las negociaciones con el Gobierno Nacional. Por lo cual su convocatoria es urgente.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img