lunes, diciembre 4, 2023

¿Una negociación histórica?

La responsabilidad del Comité Nacional de Paro Ampliado es grande, pero mayor lo es la del gobierno que representa a la pequeña elite capitalista que se ha beneficiado con la represión sistemática.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras – Mayo 9 de 2021

Este es un domingo expectación. Expectativa porque el paro nacional se mantiene y millones aguardan con cierta preocupación la eventual cita entre delegados Comité Nacional de Paro Ampliado -CNPA- y el Gobierno Duque. Espacio que se ha anunciado para el lunes 10 de mayo. Los ojos están fijos hacia esa escena, porque esperan alternativas reales para la solución de los problemas que millones de personas han manifestado. Así que del CNPA se espera que condensen las demandas exigidas en las calles, se alejen de los cálculos y el oportunismo de las maquinarias políticas y priorizando los intereses históricos de las mayorías; y del Gobierno que esta vez tenga la altura política para acogerlas y darles solución.

Estos enunciados ya dicen bastante sobre el significado que tiene esa reunión, es decir, se trata de un evento de magnitud trascendental para el futuro de todos en este país. Pero, ¿Por qué esta cita tiene tanta importancia?

De un lado porque las instancias que deberían garantizar los derechos, el Congreso y el Gobierno Nacional, le han fallado sistemáticamente a la población colombiana, prueba de ello es la explosión social en las calles, es por esto que la carga se traslada a esta reunión. La preocupación desde arriba es blindar la institucionalidad colombiana de los riesgos que la crisis expresa y contener las altas probabilidades que el régimen presidencial tiene de terminar en un fallo estructural. Pero en realidad hay más.

Recomendado: Colombia: notas sobre la crisis y las luchas de la década

La cuestión de fondo es que durante las últimas décadas los patrones y los políticos se han dedicado a recortar sistemáticamente los ingresos de los proletarios(asalariados, sub-empelados, y desempleados), sus familias y  los sectores populares, de modo que lograron arrinconarlos en el margen del desempleo y la pobreza, de ahí que el paro sea una respuesta política a décadas de atropellos y abandono a los trabajadores y la juventud del país.

El recorte de los ingresos se ha realizado mediante el debilitamiento de la capacidad de negociación, en buena parte con una estrategia de guerra en la que se han asesinado miles de dirigentes. Además de complementarse con drásticas reducciones de los derechos sociales, que en definitiva se traducen en menor ingreso disponible entre las familias; pues, mientras el ingreso monetario creció levemente, en contrapartida fue mayor el alza de los pagos por servicios necesarios al mantenimiento de la vida, como son: salud, educación, vivienda, servicios públicos domiciliarios, transporte, recreación, es decir por los bienes de consumo colectivo.

La derrota sistemática durante décadas de abuso fue constantemente legalizada por el congreso y los gobiernos de turno, y se consolidó en leyes de trabajo, salud, pensiones, educación, vivienda, servicios públicos, energía, tierra, seguridad y defensa… las que han beneficiado de manera descarada al gran capital. Es esto lo que explica la amplitud de la lista básica de exigencias del CNPA, que sobrepasa los ciento cuarenta puntos, es decir no se trata de dispersión entre las masas populares, ni de exageraciones, en ellas se condensa un planteamiento básico: de que las cosas no pueden seguir desarrollándose de esa manera, que deben cambiar sustancialmente, y esta vez para bien de los proletarios y sectores populares del país.

Así, el significado de una eventual mesa de negociación es histórico, pues los trabajadores ahora han descubierto, en la práctica, que lo que han perdido en la mesa de concertación laboral lo deben recuperar mediante una acción política centrada en la protesta, y lo que los ha instruido es la actitud avarienta de los grandes capitalistas –con sus gremios- los políticos corruptos, y los gobiernos anteriores.

Le puede interesar: «El paro se fortalece y crece», Congreso de los Pueblos

Pero la mesa de negociación también tiene otro significado, es el papel de las centrales obreras y sectores del movimiento social y popular en la convocatoria y movilización de los proletarios y sectores sociales del país. Si bien, es cierto que el CNPA se compone de otras expresiones sociales como campesinos, indígenas, mujeres, y demás movimientos sociales…, que en las demandas programáticas hay importantes puntos que complementan las exigencias de los proletarios, es también necesario reconocer que todos ellos comparten la condición de ser trabajadores, es por eso que es posible su unidad orgánica y programática más allá de esa mesa y que también le apueste a su amplitud llegando a más sectores a través de una Asamblea Nacional Popular. Esto también ayuda a entender que lograr otra ley, por ejemplo, de pensiones, salud, o educación beneficiará a todos los sectores proletarios y populares, es decir que hay puntos en los que se recogen las necesidades fundamentales de todos y todas.

Nuestros ojos están a la expectativa y la indignación de que en medio de la masacre social de cientos de jóvenes manifestantes pueda tener lugar semejante encuentro con ínfulas de negociación, entre el CNPA y el gobierno nacional, en medio de la inexistencia total de garantías institucionales para el ejercicio de los derechos a la vida y la protesta y muy pocas probabilidades que de esa negociación histórica salga “humo blanco”, que anuncien respuestas claras, reales, creíbles y medibles, que recuperen los derechos pisoteados en las últimas décadas. La responsabilidad de la CNPA es grande, pero mayor lo es la del gobierno que representa a la pequeña elite capitalista que se ha beneficiado con la represión sistemática. En las calles y con el corazón a todo motor se esperan buenas nuevas, pero también prosiguen los preparativos para arrancar una victoria de fondo, en caso de que nos fallen.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img