Trochando Sin Fronteras, septiembre 15 de 2021
Luego de participar junto a Teo, Robert en el Conversatorio: «¿Por qué les estigmatizan y judicializan? La cárcel es para los de ruana», dialogamos con Adelso Gallo líder campesino que enfrenta un proceso judicial por defender a vida y el Territorio.
Adelso Gallo es integrante de la Asociación Nacional Campesina —ASONALCA —, del Coordinador Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos. Recordemos Adelso fue capturado junto a Teo y Robert el 15 de diciembre de 2020 en distintas zonas del país. Luego de permanecer detenidos, jueces de primera y segunda instancia fallaron a favor los líderes. Concluyendo que no son un peligro para la sociedad y que afrontarían su juicio junto a las comunidades y familiares en libertad.
Le puede interesar: Los líderes Adelso, Robert y Teófilo se defenderán en libertad
Además de los líderes, el conversatorio contó con panelistas reconocidos – Alirio Uribe y Gloria Silva – defensor de derechos humanos y defensora de presos políticos respectivamente. Los cuales junto a los líderes evidenciaron situación en los territorios, además, caracterizar practicas sociales genocidas contra las comunidades y liderazgos en las zonas de interés nacional.
El conversatorio, también tuvo como objetivo reactivar la campaña #SerLíderSocialNoEsDelito como espacio colectivo para visibilizar este caso y los de comunidades y líderes que están siendo estigmatizados o judicializados.
Para Adelso, su detención así como la los otros líderes obedece a estrategias trazadas en los territorios.
“El sistema judicial y el sistema político en su totalidad se pone al servicio de los oligopolios económicos transnacionales que tienen presencia en los territorios y por supuesto que los intereses voraces de estas empresas”
Afirma además, que las empresas no tienen, ni van a tener en cuenta a los ecosistemas, comunidades “La idea es arrasar con los territorios en su totalidad”.
Zonas futuro, rencauchando las zonas de rehabilitación y consolidación
En repetidas ocasiones Adelso ha denunciado que una de las razones por las cuales el Estado colombiano le persigue y judicializa es por su labor en defensa de los territorios y en rechazo a las zonas futuro.
“Las zonas futuro es la copia de las zonas de rehabilitación y consolidación de los años 2002 – 2010-. Es decir el intento por intervenir de manera violenta los territorios limpiarlo de cualquier oposición y establecer los intereses transnacionales y geoestrategicos”.
Recuerda que en las zonas de rehabilitación y consolidación se realizaron capturas masivas, persecuciones, eliminaciones físicas y desplazamiento. “Hoy la versión se cambia a entonces a Zonas Futuro, pero es lo mismo”
Le puede interesar: La cárcel es para los de ruana: Conversa el campesinado colombiano
Adelso Gallo denuncia que es una estrategia por etapas en varias zonas del país, las cuales son de interés geoestratégico, mineroenergético, ambiental, agroindustrial y de rutas para el narcotráfico. En estas zonas se aplicarán según documentos de Ministerio de Defensa fases para limpiar de obstáculos e implementar proyectos. Las fases que se contemplan son:
- Inteligencia y empadronamiento
- Limpieza de los obstáculos
- Intervención militar y policial
- Implementación de los proyectos
Adelso, denuncia que la implementación de las zonas, no tendrá en cuenta a las comunidades, sus organizaciones y mucho menos las administraciones. Mientras el trabajo organizativo continúa, Teo, Adelso y Robert esperan la Audiencia de Formulación de Acusación, diligencia que se realizará el 16 de septiembre.