lunes, octubre 2, 2023

ASONALCA rechaza la posible entrega de CASALAC a La Fazenda

Se debe avanzar en la constitución de empresas nacionales para la transformación de los productos de los territorios y que las existentes deben ser entregadas a las comunidades y sectores organizados.

Más leidas

En pronunciamiento público, comunidades campesinas organizadas en ASONALCA rechazaron la posible entrega de CASALAC a la Empresa La Fazenda, «Casalac para el campesinado: Rechazamos su entrega a La Fazenda»

El campesinado del centro oriente, organizado en la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro (Asonalca), rechaza las maniobras realizadas por la Gobernación de Casanare, en cabeza de Salomón Sanabria (del partido Centro Democrático).

La empresa Casalac se encuentra ubicada en Aguazul y fue un proyecto impulsado con el dinero de las y los casanareños. Empresa que ha recibido inyección de recursos de las regalías producto de las riquezas del subsuelo del departamento. Sin embargo, las malas administraciones y la corrupción de distintos entes gubernamentales —entre los que se encuentran condenados y salpicados por paramilitarismo— han hecho de la empresa un “elefante blanco”. Mismas administraciones que mediante Acuerdo municipal N° 019 del 3 de agosto de 2018 ordenaron su liquidación.

ASONALCA denuncia las maniobras, con las cuales se pretende entregar la operación de los recursos e infraestructura de la Empresa Agroindustrial Casanareña de Lácteos (Casalac) a un privado.

Recomendado: La llegada de La Fazenda a Casanare ya comienza a generar escozor. Porcicultores temen quiebra.

En su pronunciamiento, ASONALCA denuncia que La Fazenda — una de las marcas comerciales del Grupo Aliar— ha estado envuelta en reclamaciones de tierras en los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López, Meta.

Aliar  resultó siendo “dueña” de una finca de 16.000 hectáreas entre los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López, Meta. Finca que en el pasado estaba a nombre de familiares del paramilitar Víctor Carranza, involucrado en despojo de tierras que hasta hoy son exigidas por los cientos de familias zona.

Además de problemas jurídicos, las comunidades campesinas denuncian que la empresa en cuestión es cercana a Álvaro Uribe, jefe político de Salomón Sanabria. «Uribe personalmente fue a la inauguración de la planta en el Meta» puntualizaron.

Jorge López, integrante de ASONALCA, afirmó para el Informativo Centro Oriente que la posible llegada de Fazenda al departamento empeorará las condiciones de comercialización de cerdos de los miles de campesinos, pequeños y medianos porcicultores de Arauca, Boyacá y Casanare, quienes ya están afectados por los altos precios de los insumos y concentrados, y por la zonificación para la erradicación de fiebre porcina impuesta por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esa zonificación definió gran parte de los departamentos de Casanare y Arauca como territorios con riesgos de propagación.

López reafirmó lo expresado en el pronunciamiento, explicando que se debe avanzar en la constitución de empresas nacionales para la transformación de los productos de los territorios y que las existentes deben ser entregadas a las comunidades y sectores organizados.

Le puede interesar: Se necesita una empresa nacional de insumos y maquinaria agrícola

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img