Trochando Sin Fronteras – Agosto 6 de 2020
“Conmemoramos la vida, la memoria y el territorio, mantenemos viva la esperanza de construir un mundo mejor “.
(Liliana Roa)
El pasado 5 de agosto Familiares, comunidades y organizaciones sociales; pertenecientes al Movimiento Político, de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia -MPMSPCOC -, exaltaron la vida y obra de Alirio, Leonel y Jorge, víctimas de crímenes de Estado en la masacre de Caño Seco ejecutada por el Ejército Nacional en el 2004.
En el marco de la «Seguridad Democrática» promovida y ejecutada por Alvaro Uribe Vélez; Héctor Alirio Martínez, Leonel Goyeneche Goyeneche y Jorge Eduardo Prieto Chamucero; líderes sociales, sindicalistas y campesinos, fueron asesinados.
Los hechos ocurrieron el 05 de agosto del 2004 en la vereda Caño Seco, de Fortul – Arauca. En esta vereda los miembros del Ejército Nacional de la Brigada XVIII Grupo de Caballería Mecanizado General Revéis Pizarro; bajo el mando del entonces Teniente Coronel Luis Francisco Medina Corredor y el comandante de la sección de inteligencia subteniente Juan Pablo Ordóñez retuvieron, asesinaron y presentaron a los tres líderes como guerrilleros.
Luego de 16 años, aunque la justicia profirió condena contra los ejecutores de la masacre; sus determinadores aún no comparecen ante la justicia. Según Juan Carlos Torregroza, abogado: “Hay una condena ejemplar contra los autores materiales el Subteniente Cañón y los tres soldados y el civil Caballero Roso, quienes fueron condenados a 40 años» … «Pero frente a los autores intelectuales aquellos que dieron la orden, contra ellos el proceso no avanza«.
Recordemos que fue Alvaro Uribe Vélez; quien dirigió políticamente la «Seguridad Democrática» y fue en medio de esta que se realizaron estas masacres y ejecuciones extrajudiciales conocidas como “Falsos Positivos”. Ni el, ni el Comandante General de las Fuerzas Militares han comparecido por los hechos. Tampoco el Teniente Coronel Medina Corredor y Subteniente Ordóñez.
Siembra, lucha y construcción
A 16 años de la cobardía hecha barbarie contra lo más puro de un pueblo, su liderazgo social. El MPMSPCOC expreso su sentir de pueblo por el atropello, la persecución y asesinato. pero centro su acción y reivindicación en mantener viva la memoria, la dignidad y la organización social.
“Como el día de la masacre perpetrada por el Estado colombiano, estamos adoloridos por tan salvaje acto y las vidas truncadas, pero con la dignidad y pundonor intactos, reclamando verdad, justicia y reparación integral por este crimen de lesa humanidad, mientras fortalecemos cada instante nuestro histórico tejido social, entorno a la ejecución del Plan de Vida, hacia la transformación de la sociedad y la construcción del socialismo[1]”.
Le puede interesar: Multitudinario homenaje a las víctimas de la masacre de Caño Seco
El movimiento social, junto a las familias y comunidades mantendrán viva la memoria de sus víctimas para no olvidar: “Hoy podemos decir con orgullo y con la cabeza en alto que su legado no desaparecerá, y que estará presente en cada una de las generaciones presente y futuras”.