sábado, junio 3, 2023

Procesos convocan nueva Caravana Humanitaria en el río San Juan, Chocó

Respondiendo a las reclamaciones de las comunidades y al difícil crisis social y humanitaria que vive el Chocó un conjunto de procesos sociales, nacionales e internacionales convocan a una Caravana humanitaria por la vida y la permanencia en el territorio en el río San Juan

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, octubre 10 de 2021

Respondiendo a las reclamaciones de las comunidades y al difícil crisis social y humanitaria que vive el Chocó un conjunto de procesos sociales, nacionales e internacionales convocan a una Caravana humanitaria por la vida y la permanencia en el territorio en el río San Juan.

Esta caravana estará constituida por cuatro comisiones (Derechos Humanos, Comunicación, Logística y Metodología), las cuales acompañaran a las comunidades en los diferentes recorridos establecidos. Desde la caravana se invitan a colectivos, organizaciones y medios para contribuir con la difusión y visibilización de la información relacionada con lo vivido actualmente en el río San Juan y, particularmente, aquella que sea registrada en el marco de la creación del refugio humanitario para las familias desplazadas.

En comunicado exponen que: «Las comunidades del río San Juan y sus afluentes en el departamento del Chocó se encuentran en una crisis humanitaria debido a la profundización del histórico conflicto social, político y armado». Denunciando además la militarización de los territorios por parte de la Fuerza Pública, grupos paramilitares y la insurgencia.

En medio de la militarización y la intensificación del conflicto se han realizado bombardeos, desplazamiento forzado, desaparición y asesinato a niños y líderes sociales. Más de 900 familias negras e indígenas han sido desplazadas de sus territorios.

Debido al confinamiento y la acción criminal del Ejército y grupos paramilitares en los municipios de Medio San Juan, Litoral San juan e Istmina, se denuncia confinamiento por parte de las comunidades de puerto Pizarro, Baudositó y Unión San Juan en el litoral, lo que a impedido que las personas se desplacen a sus lugares de trabajo. Esto viene generado una grave crisis de desabastecimiento debido a que los pobladores están aguantado hambre producto de estas acciones criminales.
Recomendado: ¡Alerta!, comunidades denuncian grave situación en el medio San Juan

Como respuesta a la  grave situación la Caravana Humanitaria por la Vida y la Permanencia en el Territorio en el San Juan tendrá como objetivos denunciar y visibilizar  las graves violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

La caravana apoyará el desarrollo de un refugio humanitario para las personas víctimas de desplazamiento forzado que todavía no han podido retornar a sus territorios. Saldrá de dos puntos el día 11, Itsmina y Bajo Calima, hasta llegar a Taparalito, Noanamá para regresar nuevamente a los lugares de partida.

En estos cinco días de trabajo los procesos locales, nacionales e internacionales desarrollarán trabajo con las comunidades afros e indígenas, además de contar con el acompañamiento de instituciones, la Diócesis de Itsmina.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img