viernes, abril 25, 2025

Casanare: crisis vial producto de la política extractivista

En comunicado comunidades y organizaciones denuncian que crisis vial en Casanare es producto de la política extractivista, luego de 31 años de saqueo.

Más leidas
spot_img

Rechazaron la lentitud de las obras de pavimentación y mejoramiento de las vías que conectan con Arauca y el centro del país, así como los proyectos petroleros en zonas de piedemonte y recarga hídrica.

 

Además, responsabilizaron a funcionarios del INVIAS, al gobierno departamental y gobierno nacional de las consecuencias de estas dificultades y a las empresas transnacionales el pago de la deuda social, económica y ambiental que durante décadas han generado.

«Desde los años 90 el departamento de Casanare ha sido intervenido y saqueado por empresas transnacionales que explotan los bienes de la naturaleza. El descubrimiento de los yacimientos petrolíferos y gasíferos en Cupiagua y Cusiana y la extensión del extractivismo por el piedemonte y la sabana no han mejorado las condiciones de vida de los habitantes de este territorio».

En el comunicado las comunidades puntualizan que la desidia estatal se puede evidenciar con el pésimo estado de las vías, encontrándose que las principales vias de comunicación con Meta, Arauca, Boyacá y Cundinamarca (Bogotá) se encuentran con restricciones continuas.

«Desde el 25 de abril la circulación de vehículos por la vía del Cusiana (Aguazul-Sogamoso) está cerrada o únicamente se permite tráfico en horas del día; por otro lado, en la vía nacional Los Libertadores, pese a la supuesta asignación de 330.000 millones, más adicionales (de los cuales se han ejecutado 11.000 millones según cifras de la concesión) no hay ni un kilómetro nuevo pavimentado entre La Cabuya en los límites con Tame (Arauca) y Socha (Boyacá) y en la zona de páramo es deplorable, demorando más de 7 horas en un tramo de 160 kilómetros».

Según el documento la crisis vial empeoró el día 8 de octubre, cuando el puente sobre el río Ariporo, quedó inútil por falla estructural, impidiendo el paso desde Casanare a Arauca y Venezuela. La vía alterna ‘habilitada’ pasa por veredas de los municipios de Paz de Ariporo, Támara y Sácama, pero es una trocha que empeora con el paso de las horas.

Le puede interesar: Ruta de los libertadores: indignación y desgobierno

Al daño sobre el río Ariporo se suman los fallos estructurales en el puente ubicado sobre el río Pauto, el cual desde marzo de 2021, tiene paso restringido a un carril. La vía La Nevera-Orocué, malas condiciones y en gran parte sin pavimentar, dañándose más por el tránsito de tractomulas.

Las organizaciones fueron enfáticas en afirmar que:»Las decisiones políticas van en contra de las y los casanareños, los sucesivos gobiernos han iniciado la construcción de la doble calzada entre Aguazul – Yopal y de la concesión Aguazul – Villavicencio, en dónde se instalarán más de 5 peajes entre en un tramo de 240 kilómetros, encareciendo la vida y los transportes para enriquecer a constructores y banqueros».

En el comunicado las comunidades esbozaron propuestas e invitaron sectores sociales, gremios, juntas de acción comunal y al pueblo en general a impulsar mecanismos de exigibilidad ante la crisis vial.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img