domingo, diciembre 3, 2023

Ruta de los libertadores: indignación y desgobierno

Las comunidades se encuentran indignadas ante la socialización, por el anuncio de KM Construcciones en que afirmaron que de los 133 km no pavimentados de la Ruta Los Libertadores, en 8 años, se pavimentarían hasta 46 km.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, noviembre 4 de 2021

Ante la indignación y el desgobierno, unidad organizativa y resistencia colectiva. Estas palabras, quizás, resuman la socialización realizada el viernes 29 de octubre de 2021 en el municipio de Sácama, Casanare del contrato: “Mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental sostenible del corredor ruta de los libertadores (Belén – Socha – Sácama – la Cabuya) en los departamentos de Boyacá y Casanare, en marco de la reactivación económica, mediante el programa de obra pública “vías para la legalidad y la reactivación visión 2030””.

La socialización se realizó con la participación de comunidades de Sácama y La Salina y autoridades del resguardo indígena U´wa Chaparral Barro Negro. También participaron el Instituto Nacional de Vías, representantes del consorcio Vías Nacionales, conformado por la Sociedad KMA Constructores, Sicon SAS y Constructora Emma, alcaldes de  Paz de Ariporo, Sácama, La Salina, Hato Corozal y Chita, y sus equipos de gobierno.

«Actualmente KMA Construcciones ejecuta proyectos en Chocó, Nariño, Antioquia, Córdoba,  Sucre, Atlántico, Bolívar, Casanare, Boyacá, Arauca, Huila, Caquetá y hace parte de la sociedad que opera la estructura de peajes de vías no concesionadas en todo el país».

Para las comunidades, el espacio fue un esbozo de socialización, ya que el encuentro consolidó y profundizó la ausencia de una política nacional estatal. Política sería e incluyente para las comunidades de la región, pues hasta la fecha continúa la exclusión y marginación de los territorios del norte del departamento del Casanare, de un proyecto de Estado.

¿Ruta de los libertadores?

De la inversión de 322.790 millones de pesos con la que KM Construcciones intervendrá la vía Belén – Socha – Sácama – La Cabuya, solo se pavimentaran hasta 46 de los 133 kilómetros. Según voceros del contratista la obra se ejecutará en 8 años aproximadamente.

El consorcio Vías Nacionales, socializó ante la comunidad, que la obra inició con intervenciones para el mejoramiento y mantenimiento de tramos (reparcheos)  en la vía Belén – Sácama – Paz de Ariporo. Igualmente, informó que el primer tramo de construcción de estructura de pavimento, se realizaría en el tramo que de Hato Corozal conduce al sector de La Cabuya con una longitud de 3 km, determinación que fue tomada por el contratista de la obra sin consultar a las comunidades.

Las comunidades se encuentran indignadas ante la socialización, por el anuncio de KM Construcciones en el que afirmaron que de los 133 km no pavimentados de la Ruta Los Libertadores, en 8 años, se pavimentarían hasta 46 km.

«El adverbio hasta, determina una ambigüedad en el alcance real de los km que serán pavimentados y que claramente beneficia económicamente al contratista de la obra».

Las comunidades encontraron además que el contrato presenta acta de inicio con fecha de 21 de junio de 2021 y que hasta la fecha la firma contratista, solamente ha iniciado con la actualización de diseños, etapa de la obra que debe realizarse previamente a la firma de acta de inicio.

La comunidad, sus lideresas y líderes, escucharon atentamente la presentación de los voceros de la obra y una a uno. Luego de estas intervenciones exigieron claridad y dignidad para las comunidades de la región, que ven en este momento, como nuevamente el gobierno de turno, maquilla el alcance real de su intervención en la Ruta de los Libertadores.

Exigieron además frentes de trabajo en Sácama y La Salina, incluir directamente a las comunidades con la contratación de hombres y mujeres de la región. Igualmente una comunicación articulada entre contratista y comunidades para apoyar y aportar en tiempo real a la ejecución de los frentes de trabajo.

Recomendado: Movilización en la Ruta de los Libertadores, comunidades exigen intervención inmediata

Dentro de las propuestas la comunidad exige que la primera zona de intervención de construcción de estructura de pavimento nuevo, se realice en las zonas más deterioradas de la vía. Entre las que priorizaron el paso del páramo a la altura de Los Venados;  la zona del Empalme que conecta con el municipio de Chita; la vía que de Los Venados comunica a de La Salina y Sácama;  el sector de Guivarín y el recorrido de la vía que de la cabecera municipal de Sácama conduce a La Cabuya, Macueque, Sabanalarga, el sector de La Colorada, todo el recorrido que conduce hacia el Negrero hasta el puente de La Cabuya.

Los voceros de las comunidades y las administraciones municipales informaron a los representantes del gobierno del Centro Democrático que la dimensión de la reactivación económica, de la que actualmente se ufana el Gobierno Duque, nuevamente beneficiará a contratistas y politiqueros y excluirá a las comunidades.

Las comunidades reunidas ven con indignación, como este proyecto importante y de alcance para la región y el país, se diluye en la elasticidad de la palabra vacía e improvisación de una firma contratista. Misma firma que no respeta, discrimina  y trata con soberbia a las comunidades de la región, marginando su participación y accionar en esta obra.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img