Comunidades campesinas e indígenas iniciaron en la madrugada de este 21 de octubre jornadas pedagógicas y de movilización en la vía alterna Paz de Ariporo hacia el norte, como la Ruta de Los libertadores. Estas acciones legítimas de las comunidades se realizan luego de los incumplimientos de las entidades nacionales y locales.
Tras la caída del puentes Eduardo Román Basurto empeoró la crisis vil entre Casanare y Arauca, según las comunidades “La vía alterna la han convertido en una trocha intransitable con varios puntos intransitables”. También denuncian que el constante flujo de automóviles y motocicletas pone en riesgo a niños y niñas campesinos e indígenas que transitan por la vía. La vía alterna atraviesa las veredas La Aguada, Teislandia, Llano de perez, y el Resguardo U ́wa Chaparral-Barronegro.
Recomendado: Casanare: crisis vial producto de la política extractivista
Las comunidades también exigen avances en la concesión Belén – Sácama – Paz de Ariporo, ello tras el lento avance de las obras de pavimentación de la Vía “Los Libertadores”. “Vía” a la que se le han destinado cientos de miles de millones de pesos; sin embargo, no se ha pavimentado ni un solo kilómetro tras más de un año de ejecución.
Desde la Asociación Nacional Campesina —ASONALCA- se respaldó la iniciativa de las comunidades, en comunicado afirmaron “Impulsaremos movilización permanente en la vía alterna Paz de Ariporo hacia el norte y la Ruta de Los libertadores”.
“Es por esto que como Asociación Nacional Campesina impulsaremos junto con comunidades de Paz de Ariporo, Támara, Hato Corozal y Sácama, así como las autoridades del Resguardo Chaparral-Barronegro, acciones pedagógicas y de movilización permanente tanto en la vía alterna Paz de Ariporo hacia el norte, como la Ruta de Los libertadores a partir del 21 de octubre”.
En el comunicado ASONALCA respalda y reitera la exigencia de presencia de delegados con capacidad de decisión de índole nacional, departamental y municipal, además de instituciones garantes como las personerías municipales, la defensoría del pueblo y organizaciones defensoras de los derechos humanos y la Procuraduría General de la Nación.
“Insistimos en que los espacios de concertación y diálogo se deben desarrollar en el territorio. Convocamos a las comunidades de los municipios a solidarizarse y fortalecer las jornadas de movilización social”.
Congresistas: @RobertDazaG @eduardsarmiento @wilsonariasc @marthaperaltae @AlexLopezMaya @suarezvacca favor estar pendientes de las luchas en el norte de Casanare y Boyacá. #ElCampoSeRespeta. https://t.co/x7PIYGsoo0
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) October 21, 2022