Comunicado a la opinión pública del Movimiento político de masas social y popular del @centroriente_ sobre la situación de Arauca y la región y las actuaciones históricas de las FARC contra las organizaciones sociales y proyectos comunitarios. pic.twitter.com/EgQUF8y8qD
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) January 10, 2022
En un comunicado fechado del 10 de enero de 2022 el Movimiento Político de Masas Social Popular del Centro Oriente de Colombia respondió a las amenazas y ataques. Luego de conocerse un audio y de realizarse un ataque con explosivos contra la Empresa Comunitaria de Acueducto Alcantarillado, Aseo de Saravena – ECAAAS E.S.P afirmaron:
«Históricamente, hemos levantado las banderas de lucha y defensa de la vida, la permanencia en el territorio, el bienestar de las comunidades y la construcción de alternativas de poder popular. En este recorrido hemos sido estigmatizados, perseguidos, criminalizados y atacados por quienes nos consideran un enemigo para sus intereses económicos, por ello nos han asesinado, masacrado, desaparecido y encarcelado compañeras y compañeros dirigentes y base social»
Recomendado: Ataque con explosivos contra ECAAAS E.S.P en Saravena, Arauca
Las comunidades y organizaciones pertenecientes al movimiento expresaron que las amenazas y acciones en su contra no es algo nuevo. En el comunicado recordaron el asesinato de los tres indigenistas norteamericanos; las bombas a la planta de tratamiento del acueducto de Saravena; el ataque al edificio Héctor Alirio Martínez y a la sede de ECAAAS, y la desaparición forzada del compañero Juan de Dios Pontón. Agresiones que en el pasado ejecutaron las FARC-EP y que afectaron los planes, programas y proyectos del su Plan de Vida.
Le puede interesar: Colombia: “En Arauca hemos sufrido los rigores de la guerra de todas sus formas”
Precisaron que en medio de un disputa radical por el territorio, desde el gobierno se aumente la militarización, la persecución y la judicialización de las comunidades. «Preciso hoy día cuando se radicaliza aún más la disputa entre defender la vida, el territorio y la biodiversidad en una apuesta por la permanencia frente a la locomotora minero-energética, se aumenta la militarización y continúan estos ataques que afectan directamente a la población civil, sus bienes y proyectos.»
En el comunicado instaron a los actores armados a respetar la vida y bienes de las comunidades, dejándonos por fuera de sus acciones. Además, convocaron al pueblo araucano a fortalecer los procesos organizativos de carácter social y los instrumentos de autocuidado y autoprotección comunitaria.
«Recordemos que solo la lucha, organización social y la movilización nos ha garantizado generar condiciones de vida digna y de permanencia en el territorio.»
Instaron también, a la comunidad internacional monitoreando la situación de crisis social y humanitaria que afronta Arauca, y acompañar las iniciativas comunitarias en defensa de la vida y los derechos humanos.
Las organizaciones integrantes del Movimiento Político de Masas Social Popular del Centro Oriente de Colombia exigieron al Estado colombiano proteger y garantizar los derechos de los araucanos, del centro oriente y del país. Además de cumplir los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Rechazo al ataque a las amenazas y ataques
En el transcurso de 10 de enero la Federación de Justas de Acción Comunal de Arauca en un comunicado expresó su rechazo al ataque con explosivos perpetrado contra la Empresa Comunitaria ECAAAS E.S.P.
«Frente a estos hechos, expresamos nuestro más enérgico rechazo, pues estas acciones violentas no sólo afectan a la organización más grande del país, y al resto del entramado social, sino también a un proyecto insignia del mismo que tiene por misión hacer vigente el derecho humano al agua, al saneamiento básico, a un ambiente sano y al gas domiciliario de toda la población de su área de prestación de servicios. «
En este mismo sentido la Asociación Comunitaria de Acueductos del Departamento de Arauca -AGUAS DEL ARAUCA E.S.P- rechazó el ataque y exigió que tomen medidas urgentes para proteger la vida de los araucanos
«Exigimos al Estado Colombiano, a los Defensores de Derechos Humanos, a la Defensoría del Pueblo y a los distintos órganos de control que se tomen medidas urgentes mediante las cuales se proteja la vida, la integridad de los Araucanos y de manera especial a los líderes sociales…»