Para los participantes el foro dejo tres grandes conclusiones que son necesarias dinamizar desde las organizaciones de trabajadores informales y desde el gobierno. La primera, en pro de fortalecer la articulación y objetivos comunes, para ello se propone un encuentro nacional de trabajadores informales, reconociendo su importancia como actores fundamentales.
Una segunda, ligada a la necesidad de caracterizar la situación de informalidad, la dinámica del trabajo informal y la economía solidaria en Colombia, considerando su relevancia en el contexto económico y social. Y una, tercera en la necesidad de organizar a los trabajadores informales en pro de discutir y construir instrumentos para el gestión de la política que les permitirán gestar las luchas necesarias para mejorar sus condiciones de vida.
Primer Foro Nacional sobre Trabajo Informal en Bogotá
Para los participantes, el Primer Foro Nacional sobre Trabajo Informal en Colombia constituyó un importante hito en el debate público que contribuyó a enriquecer el diálogo nacional sobre políticas laborales, de formalización y de economía solidaria[1].
El foro puso especial énfasis en la necesidad de comprender la dinámica del trabajo informal, así como su impacto en el ámbito estadístico, económico y social de la nación; debatió sobre las dimensiones del trabajo informal del país y discutió sobre la situación de desempleo estructural.
Además, evidenció, el fracaso de un modelo de desarrollo que involucionó las fuerzas productivas y la afectación a las fuentes de empleo sostenibles y productivos, y la importancia de la gestión económica y social de los trabajadores en la generación de valor y capacidad de gestión y administración de los medios de producción y usos colectivo[1].
En el foro, se destacó la importancia de entender la dinámica del trabajo informal y la economía solidaria en Colombia, considerando su relevancia en el contexto económico y social. Se resaltó la necesidad de contar con datos estadísticos precisos y actualizados que permitan comprender la magnitud y las características de estos fenómenos, así como identificar los factores que los impulsan.
En relación con la formalización y la reforma laboral, se discutió ampliamente sobre las posibles repercusiones en el trabajo informal y la economía solidaria, considerando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan. Los participantes enfatizaron la importancia de diseñar estrategias que promuevan la formalización del empleo y el fortalecimiento de la economía solidaria, fomentando así la inclusión social y el desarrollo económico sostenible.
Referencias
[1] La informalidad y la reforma laboral; tema de foro que se realizó en Bogotá