
Trochando Sin Fronteras, enero 29 de 2020
Los días 30 y 31 de enero del 2020, organizaciones sindicales, sociales y políticas, además de asambleas y plataformas locales se reúnen el segundo encuentro de organizaciones sociales, en la ciudad de Bogotá. El encuentro tiene objetivo de concretar rutas de unidad nacional, además de fortalecer la democracia y representación en la dinámica del paro nacional.
Este espacio convocado por el Comité de Paro Nacional -CPN- además de otras organizaciones, buscará aglutinar a otras expresiones del movimiento social bajo elementos comunes que permitan movilizar y fortalecer un pliego de exigencias nacional.
De la Cumbre al paro
Una de las organizaciones participantes de este espacio será la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular –CACEP- conformada por 15 procesos de carácter nacional de pueblos indígenas, comunidades negras, comunidades campesinas, sectores sociales y populares.
La Cumbre buscará que el encuentro sea un espacio para la construcción de una ruta de movilización nacional donde se mantenga y avive el espíritu de lucha, resistencia y una construcción de país donde recoja la diversidad de las expresiones del pueblo.
#Comunicado @CumbreAgrariaOf ante Encuentro Nacional de Paro «insistimos en la necesidad de profundizar su democracia interna en la toma de decisiones, escuchando e incluyendo la diversidad» pic.twitter.com/tblQTbMoTM
— Comosoc (@comosoc) January 29, 2020
A través de un comunicado la Cumbre Agraria, ratificó el respaldo y reconocimiento al Comité de Paro Nacional – CPN -, a los comités y coordinaciones departamentales, a las asambleas territoriales, los mecanismos de guardias y autoprotección de las comunidades y a las diferentes dinámicas organizativas y expresiones que sean sumado a la dinámica de paro, que inicio con #21N y que se ha extendido hasta el 2020.
Aunque, la Cumbre es enfática en insistir en la necesidad de profundizar la democracia interna en la toma de decisiones, escuchando e incluyendo a la diversidad de opiniones, también proponen ampliar la composición de los delegados y delegadas incluyendo a sectores de la ciudadanía y de las regiones, en la medida que estos ingresen a las dinámicas de paro nacional.
Centrales obreras y sindicatos
Para las organizaciones sindicales agremiadas en las centrales obreras, federaciones y confederaciones este espacio de encuentro tiene gran relevancia. Así lo definieron en el XIV Encuentro Nacional Estatal con delegados de Centrales Obreras -CUT, CTC, CGT- y sus federaciones Estatales Fenaltrase, Fecotraservipúblicos, Utradec y Únete, en representación de 33 organizaciones sindicales.
Del encuentro se puede resaltar la tareas de, vincularse a los Comités de Paro, participar en el encuentro a realzarse en Bogotá, impulsar la creación de comités de paro e incorporaran en ellos las conclusiones.
Ver declaración completa del XIV Encuentro Nacional Estatal aquí
Además de estas organizaciones y sectores sociales cientos más se darán cita para proyectar nuevos escenarios de movilización, disputa, debates y construcción de rutas que permitan la unidad de sectores sociales, organizaciones y comunidades hacia un paro nacional.