sábado, mayo 10, 2025

Estudiantes de posgrado denuncian posible deserción masiva

Más leidas
spot_img

Deserción masiva

Trochando Sin Fronteras – Enero 15 de 2021

Estudiantes de posgrado de la Universidad del Valle denuncia posible deserción masiva. En comunicado instan a los estudiantes de las universidades del país a movilizarse ante las difíciles condiciones sociales, económicas y laborales en medio del COVID-19.

«A través de esta comunicación un llamado a todo el movimiento estudiantil tanto de pregrado como de posgrado, a que se vinculen y solidaricen, realizando acciones colectivas que pongan de manifiesto el riesgo de deserción masiva que se puede provocar si las mesas directivas de las Universidades en todo el país»

Exigen que se contemple un descuento universal del 20%. Retirar el cobro de los derechos especiales de los derechos económicos y extender el plazo de matrícula, sin recargos.

Afirman que la financiación de la educación y la investigación es de suma importancia para el desarrollo científico nacional; además, para la construcción de una sociedad justa y capaz de valerse por sí misma.  Consideran que debe ser responsabilidad de los estudiantes exigir y proponer escenarios que desde la academia respondan a las necesidades sociales, políticas, culturales y científicas del país.

Le puede interesar: Universidad pública, posgrados y privatización

Los estudiantes están realizando asambleas, tutelatones y contactos con medios de comunicación; con los que pretenden sentar a la mesa directiva para plantear sus exigencias.

«Hemos sido afectados por el desempleo y la crisis económica nacional siendo reducidos nuestros niveles de ingresos y dejándonos a muchas (os) de nosotras (os) sin capacidad de continuar nuestros estudios de posgrado».

En su comunicado también visibilizan su preocupación por la privatización de los posgrados en las universidades públicas del país, posgrados caja menor de las universidades en Colombia. Además, rechazan las consideraciones las universidades públicas hacia los estudiantes en los que los catalogan como «sujetos con enorme capacidad financiera».

Recomendado: Educación superior en crisis: matrícula cero, acceso y desempleo

Los estudiantes reconocen que muchas veces, han sido ajenos a las demandas del movimiento estudiantil. Sin embargo, ante esta coyuntura proponen la creación y consolidación de un movimiento de posgrados fuerte; que luche codo a codo con las diferentes expresiones del estudiantado organizado.


Ver – Comunicado

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Explotación petrolera en Colombia ¡Más allá de la retórica ambientalista!

La explotación de combustibles fósiles ha sido el motor de la industria moderna capitalista, que hoy, toma un carácter...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img