1/2 🧵 #DenunciaPública 🗣️ | La @fdhjoelsierra denuncia la presencia de miembros del Ejército Nacional en cercanías a instituciones educativas en Susacón, Boyacá. Las unidades del Ejército han usado a niñas, niños y jóvenes para obtener información de los pobladores de la zona. pic.twitter.com/k8ZR1kgSrq
— Humanidad Vigente (@HumanidadVigent) March 7, 2023
“Denunciamos la presencia reiterativa de miembros del batallón Silva Plazas de la Brigada I del Ejército Nacional en los alrededores de las instituciones educativas de primaria y secundaria en la vereda Desaguadero, municipio de Susacón, y el uso de niños, niñas y adolescentes para obtener información”.
En la denuncia evidencian que los integrantes del Ejército Nacional han violado el DIH involucrando a niños, niñas y adolescentes en actividades militares y con la militarización de bienes civiles protegidos como lo son las Instituciones Educativas.
Recomendado: Actividades cívico militares ponen en riesgo a niños y niñas de Boyacá
Referenciaron, además, que en la tarde del día 5 de marzo de 2023 y hasta el 6 de marzo, los miembros del Ejército Nacional, se ubicaron a menos de 100 metros de la sede Desaguadero de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en Susacón, Boyacá. Según las comunidades, la conducta de los militares es reiterativa, en las sedes Desaguadero y Santa Rosita de la misma institución educativa.
«Las unidades del ejército, además de permanecer muy cerca de las instituciones educativas, han buscado obtener información preguntando a los estudiantes por movimientos o actividades de los pobladores del territorio».
La Fundación denunció que los militares buscan a los estudiantes a los que los someten a interrogatorios, en los que se pregunta por actividades de pobladores del territorio, también recordaron que en esta zona, tanto la Policía y Ejército Nacional han realizado allanamientos en los que han proporcionado malos tratos a habitantes de esta vereda. Acciones ya denunciadas por la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra.
“En las últimas semanas, los grupos en confrontación militar con el Estado, han ejecutado acciones de propaganda en lugares cercanos y se reportó la muerte de un subversivo a finales del 2022”.
La denuncia evidencia que los estudiantes se encuentran en eminente riesgo debido a la presencia de grupos en confrontación, los cuales han ejecutado en 2022 y 2023 acciones de propaganda y enfrentamiento.
La Joel Sierra exige en su denuncia el respeto al DIH, la garantía y protección especial de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, conminando los actores armados y grupos en confrontación que no involucren en sus actividades a esta población. Al ministerio público abrir las investigaciones a que haya lugar y tomar las medidas necesarias para garantizar los derechos de la población civil y el cuidado de sus bienes.