Trochando Sin Fronteras, septiembre 21 de 2021
En Alerta Temprana del Comité Local de Derechos Humanos de Suba – CLODHS se denunció amenazas a integrantes del proceso el 18 de septiembre.
El @CLODHS_ denuncia la agresión y amenaza de la que fue víctima uno de sus compañeros defensores de Derechos Humanos. Estos hechos no pueden seguir ocurriendo, las autoridades deben tomar medidas y brindar garantías para quienes defienden los DDHH. pic.twitter.com/YR0WqxX8dP
— Heidy Sánchez Barreto 💛💚 (@heidy_up) September 19, 2021
En la alerta se expone que un integrante del proceso fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Los sujetos derribaron al defensor, lo golpearon y lo amenazaron diciendo: «Cuídese, ya sabemos que usted es de derechos humanos». Luego del hecho desde el comité instaron al ministerio público y a las autoridades competentes a investigar el hecho. «Dejamos como precedente esta amenaza que se realiza en un momento de reflujo del paro nacional y que sigue una lógica deindividualización y perfilamiento». En la alerta ratificaron la intención de continuar trabajando en defensa de la dignidad popular, así como la garantía de los derechos desde una postura crítica y constructiva.
Recomendado: La batalla del establecimiento contra el pueblo inconforme y movilizado
En el marco de esta amenaza dialogamos con Nicolás Parra, integrante del CLODHS quien contextualizo sobre la situación de DD. HH.
Para Nicolás desde antes del Paro Nacional se han venido vulnerado los derechos humanos y e DIH.«En la movilización hemos tenido vulneración de los derechos, capturas agresiones y lesiones oculares»
Explica, que como Comité velan por la garantía el cumplimiento de los derechos humanos, denuncia que desafortunadamente han sido blanco de hostigamiento, estigmatización y amenazas por parte de la fuerza pública en el marco de la movilización.
«Como comité estamos presentes en todo lo que necesite, acompañando la gente, a las personas que se movilizan, que resisten»
Para este defensor la situación no es muy alentadora, en medio de la movilización se han realizado capturas, mutilamiento y asesinato. «La muerte del Cristian que ocurrió en la Av. Suba con Av. Cali, refleja la negligencia y también el marco autoritario y dictatorial que el Estado frente a la sociedad».
«La respuesta por parte de la alcaldía los funcionarios y también la fuerza pública alguna otra manera negativa»
Nicolás expone que sí bien siguen tienen el apoyo para constatar capturas y en el proceso de verificación en el proceso interlocución, es evidente la estigmatización a las personas y las organizaciones defensoras de derechos humanos.
«En ese caso, nosotros como comité desafortunadamente por parte de la fuerza pública nos hemos visto amenazados, hostigados y golpeados».
Recalca que en el escenario de movilización y de confrontación personas ajenas a la protesta se han visto heridas y afectadas parte de material utilizado por la fuerza pública. «Los policías también atentaban encontrar la residencias de las personas no solamente en la localidad de Suba y en toda Bogotá».
Nicolás denuncia que la Fuerza Pública actúa como un órgano de represión más no como un órgano un mediador en términos de la movilización social.