
Por: Asociación de Jóvenes y Estudiantes de Colombia ANJECO- Bogotá
Durante muchos años hemos soñado múltiples generaciones por ver por fin una organización estudiantil gremial nacional, una organización que le aporte a la construcción de un movimiento social transformador que haga frente a los miles de políticas nefastas para el pueblo colombiano; políticas que año tras año transgreden a la clase popular y trabajadora para poder sostener a las grandes élites del país. Hoy ese sueño ha avanzado un gran paso, ¿será hora de retroceder, o realmente podemos construir políticamente algo que nadie sea capaz de pararlo?
De interés:UNEES: “Más financiación para la educación, menos para la guerra”
Luego de la MANE, ahora la protagonista fue la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior-UNEES, quien lideró el paro estudiantil del 2018 y logró hacer confluir a múltiples Instituciones de Educación Superior (IES) nuevamente por la defensa de la educación superior en Colombia, plataforma estudiantil que se constituyó tras dos grandes Encuentros Nacionales, tras discusiones arduas y nada fáciles, donde pudo más la unidad que cualquier otra cosa. Hoy sabemos que hay dificultades y diferencias, pero es pertinente dejar las siguientes reflexiones.
Por muchas décadas hemos llegado a la conclusión que la forma más efectiva para contrarrestar a gobiernos que agudizan la crisis social provocada por el sistema capitalista al servicio de las economías de las castas nacionales e internacionales, es por medio de la organización, y como estudiantes nuestra tarea es entonces organizarnos para poder efectuar acciones coordinadas y eficaces que hagan tambalear al gobierno que amenaza con acabar nuestros sueños y nuestras casas de estudio, ese será el camino, la organización y la lucha popular, y por el momento político actual del país en donde las políticas mediáticas del gobierno, la desaparición política y física de líderes y lideresas, el paramilitarismo y la estigmatización a la lucha organizada busca liquidar con la organización popular, sería totalmente erróneo retroceder en la organización nacional del estudiantado de la educación superior.
De interés:Personaje del año: Movimiento Estudiantil Colombiano
Si retrocedemos como UNEES otros sectores avanzan, sectores que no han querido forjar la unidad como la UNEES lo hizo en el 2018, otros sectores que buscaran beneficios personales a costa del trabajo histórico que hemos realizado en cada IES, la derecha infiltrada en el movimiento estudiantil que busca terminar finalmente con la movilización, sectores que no buscan aglutinar al grueso del movimiento estudiantil sino limitar la participación y definir entre pocos. Un error sería que esos sectores, que incluso en su discurso son serviles al discurso del gobierno y que ayudan a estigmatizar y a atacar diversas expresiones estudiantiles, fueran la figura del movimiento estudiantil.
En la historia del movimiento a falta de una organización gremial de carácter nacional, las luchas estudiantiles no solo fueron más dispersas, sino que fueron más frágiles y se disminuye su incidencia política, casos en los que se logró contrarrestar esto, fueron los movimientos los 70’s y del 2011.
Además, todos los sectores sociales y políticos se empiezan a aglutinar para generar acciones nacionales para defender al pueblo colombiano, nació el Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas y qué mejor forma que coordinar como la plataforma del movimiento estudiantil nacional, el llamado que nos hacen muchos sectores a que exista la presencia de los estudiantes, que muchas veces era difícil la coordinación y mucho más la discusión política, ahora lo podemos hacer y no podemos perder ello.
Preguntamos entonces ¿Qué pesa más, nuestras diferencias o la necesidad del momento político del país para mantener una organización estudiantil?
No podemos decirle al estudiantado que nos apoya o a las próximas generaciones que no fuimos capaces de dejar a un lado nuestras diferencias y apuntarle a la unidad para un mejor futuro.
El gobierno y sus fuerzas serviles dentro de los estudiantes quieren nuestro exterminio, pero ante eso solo podemos responder con UNIDAD Y LUCHA