Trochando Sin Fronteras, febrero 21 de 2020
El 20 de febrero de 2020 Ecopetrol S.A socializo el «futuro» de la explotación petrolera en Tauramena – Casanare. Con el proyecto Kinkajoú del bloque Odisea que se ejecutará en la vereda Visinaca.
Este proyecto se desarrollará después de la Consulta Popular de 15 de diciembre del 2013, consulta en la que el voto de la comunidad reglamentó el cuidado de los recursos hídricos del municipio con el Acuerdo 006 de 2014 del Concejo Municipal de Tauramena. Acuerdo que plasmó el sentir de las comunidades, que se oponen a la explotación petrolera y defienden el ambiente en el piedemonte llanero.
En la Consulta Popular los pobladores de Tauramena se preguntaban ¿Qué si Odisea 3D sería el último proyecto petrolero para Tauramena?, siete años más tarde se da una respuesta a esta pregunta en una reunión adelantada el día 20 de febrero del 2020 por parte de Ecopetrol S.A, donde se da la socialización de proyecto Kinkajoú.
La decisión del juzgado Administrativo Primero de Yopal, en el departamento de Casanare en cabeza del Juez Roberto Vega Barrera, a través de Sentencia Judicial el 25 de octubre de 2014 inhabilito la decisión de las comunidades y fallo a favor de ECOPETROL S. A. fue la puerta de entrada para la exploración y explotación de nuevos pozos petroleros.
Odisea 3D no es el único proyecto petrolero en Teuramena, para el 2013 se tenía conocimiento de 14 bloques asignados. Entre los que se encuentran dos en producción; dos en exploración – producción; diez exploración y dos sin adjudicación concesiones realizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Aunque en Tauramena se encuentran grandes reservas de petróleo, entre ellos el campo petrolero Túa y Tinagua, que están entre los pozos con mayor producción en el país. Las comunidades del municipio están a la expectativa, no renunciaran a la defensa del agua y la vida.
Será una nueva etapa de lucha y defensa del territorio contra las empresas petroleras y el Estado y sus políticas nefastas implantadas en los territorios. La movilización y la lucha social son las únicas herramientas que tiene el pueblo para defender su territorio.