martes, septiembre 26, 2023

Falsos postivos: madres exigen justicia y verdad

Las ejecuciones de colombianos a manos del Estado, para luego ser presentados como   insurgentes ha sido una práctica sistemática. Según organizaciones de derechos humanos la cifra podría alcanzar las 6402 víctimas. Esta cifra no revela la totalidad de estos crímenes realizados por las fuerzas armadas, puesto que aún se buscan más e 80.000 personas desaparecidas en el país en medio del conflicto

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 27 de 2021
En audiencia en contra del General en retiro Mario Montoya por su responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales; madres de jóvenes víctimas falsos positivos realizaron movilización para exigir justicia y verdad.

Las ejecuciones de colombianos para luego ser presentados como insurgentes ha sido una práctica sistemática del Estado. Según organizaciones de derechos humanos la cifra podría alcanzar las 6402 víctimas. Aunque, esta cifra no revela la totalidad de los crímenes realizados por las fuerzas armadas, puesto que aún se buscan más e 80.000 personas desaparecidas en el país en medio del conflicto.

Le puede interesar: Falsos Positivos en Casanare: verdaderos crímenes de Estado

En medio de la movilización madres de jóvenes víctimas de esta práctica hablaron con Trochando Sin Fronteras. Una de ellas, Adelina Páez integrante de la Asociación MAFAPO  Organización de Madres de Falsos Positivos nos respondió sobre los motivos de los plantones realizados:  “Mi motivo principal para llegar a este plantón es porque busco una verdad, una justicia, una reparación”.

Reitera, que las madres quieren saber por qué se asesinó a sus hijos, y más importante aun ¿Quién dio la orden?. Además aclara que como víctimas tienen derecho a saber la verdad.

Adelina denunció que las instituciones respondieron tratando de desalojar a las personas que acompañaban este ejercicio de exigencia. Planteó que no se van a callar: “sea lo que sea y pase lo que pase” y concluyó diciendo que hasta la hora de su muerte estarán buscando verdad por sus hijos y por todas las víctimas del país.

Llegó el ESMAD encima de los niños, de las que tocaban los tambores, ¿Por qué la policía tiene que llegar a ofender?… Las armas de nosotras son nuestras telas”. “¿Las víctimas no tenemos derecho de hablar ni nada?

Adelina es enfática en exigir que el que la hace la paga. “Un día Uribe me lo digo en mi cara, «no te preocupes mujer que el que la hizo la paga», pues entonces en este momento estamos pidiendo que el que la hizo la pague”. “Él tiene que decir cuantos muertos fueron porque él dio la orden y Uribe dieron la orden.

Fernando Rodríguez, abogado integrante del Comité de Solidaridad con Presos Políticos comentó los avances más recientes de este caso. “No hay novedades, no sorprendió lo expuesto por el General Montoya”. “Queda claro que existen intereses para que este caso se dilate en el tiempo y no se llegue al conocimiento pleno de la verdad”.

Fernando manifiesta que esperan que el magistrado resuelva a favor de las víctimas la solicitud de dar continuidad a la audiencia. Elemento clave para concretar los espacios, modo, tiempo y lugar en los que se ajustan los 104 casos que se le van a imputar. Según Fernando son muchos más los casos por los que Montoya debería responder. Referencia que los casos mencionados solo representan el periodo de comandancia en el Ejército Nacional, quedándose fuera la Operación Orión y su comandancia en la Cuarta División.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img