Las comunidades y organizaciones sociales anunciaron a través de Twitter: “La comisión de seguimiento en Encuentro Binacional de Parlamentarios (Senado y Asamblea Nacional) entregó las conclusiones y propuestas de nuestro #IIForoBinacional ¡Estamos desarrollando el mandato de los pueblos fronterizos de las dos naciones Bolivarianas!”. En una imagen de la misma publicación los integrantes de la comisión entregan el documento a la senadora Clara López Obregón.
Comisión de Seguimiento en Encuentro Binacional de Parlamentarios ( @SenadoGovCo y @Asamblea_Ven ) entregó las conclusiones y propuestas de nuestro #IIForoBinacional
¡Estamos desarrollando el mandato de los pueblos fronterizos de las dos naciones Bolivarianas! pic.twitter.com/IYofNx5q1U
— Foro Binacional por la Integración de los Pueblos (@foro_pueblos) October 21, 2022
Además de entregar las conclusiones personalmente a algunos parlamentarios, la comisión también intervino en este encuentro. “Intervenimos en el Encuentro Binacional de Parlamentarios, presentamos nuestras propuestas en el marco de las conclusiones del #IIForoBinacional”.
La encargada de realizar la intervención fue Joana Pinzón, presidenta de la Asociación Nacional Campesina – ASONALCA- quien habló con Trochando Sin Fronteras y contextualizó sobre el desarrollo de este evento y la participación de la comisión del #IIForoBinacional.
Recordemos que el #IIForoBinacional fue un espacio para la construcción de propuestas comunes que les permitiera a las comunidades y organizaciones sociales fortalecer los lazos de hermanamiento y compromisos en la defensa de la soberanía popular de la macro Orinoquía-Amazonía. Dicho foro se efectuó en Arauca, Arauca, los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Centro de Convenciones los Libertadores.
Aquí las conclusiones y propuestas más relevantes: II Foro Binacional: propuestas para la integración de los pueblos fronterizos
El foro desarrolló temáticas correspondientes a los ejes de productividad, industrialización e intercambio comercial; ambiente, territorio y soberanía; seguridad y defensa integral; pueblos indígenas y originarios; derechos sociales y derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.