martes, abril 29, 2025

Crisis vial: Comunidades logran mejoramiento vial luego de movilización

Entre los compromisos logrados por las comunidades se encuentran: la pavimentación de mínimo 12 kilómetros hasta el año 2023; la destinación de recursos para la vía paz de Ariporo, Teislandia, Degrero; el mejoramiento de 130 kilómetros de vía hato corozal - Socha a más tardar a diciembre de este año 2022 y la revisión de todos los puentes en la carretera.

Más leidas
spot_img

Comunidades lograron compromisos para el mejoramiento vial de la ruta libertadora y la vía alterna entre Casanare y Arauca. Luego de las jornadas de movilización y el compromiso para realizarse un espacio de encuentro entre estas y la institucionalidad este 28 de octubre se realizó un Puesto de Mando Unificado -PMU- en Sácama, Casanare.

Entre los compromisos logrados por las comunidades se encuentran: la pavimentación de mínimo 12 kilómetros hasta el año 2023; la destinación de recursos para la vía paz de Ariporo, Teislandia, Degrero; el mejoramiento de 130 kilómetros de vía hato corozal – Socha a más tardar a diciembre de este año 2022 y la revisión de todos los puentes en la carretera.

Le puede interesar: Casanare: crisis vial producto de la política extractivista

Las comunidades resaltaron la disposición de la Procuraduría Regional, la cual dijo «Estará vigilante al cumplimiento de estos compromisos», pero recalcaron que estarán vigilantes al cumplimiento de las obras y los mejoramientos viales.

A su vez fueron enfáticas en afirmar que este espacio de diálogo en el que se logran compromisos es fruto de la movilización, y que los demás compromisos planteados en el pliego entregado el 24 de octubre, se dinamizarán en un próximo encuentro el 28 de noviembre de 2022 en el Resguardo Chaparral Barronegro.

Este PMU contó con la participación de delegados de los municipios de Sácama, La Salina, Hato Corozal, Paz de Ariporo y Támara, así como de la los alcaldes de La Salina y Sácama, delegados de paz de Ariporo, Hato Corozal y Tamara en Casanare; así como un delegado de chita, Boyacá. Por parte del gobierno departamental se contó con la participación del secretario de gobierno y secretario infraestructura de Casanare, además de miembros de INVIAS de Casanare, Boyacá y a nivel nacional. En el espacio también estuvieron presentes el Procurador Regional y la Defensoría del Pueblo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img