martes, abril 29, 2025

La Nación U’wa retoma su territorio despojado en la vereda Santa Rita

A través de un comunicado a la Opinión Pública Nacional e Internacional emitido el 30 agosto, La Nación Indígena U’wa, junto con el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, anuncia la retoma de su territorio ancestral, predio denominado Santa Rita, y hacen un llamado al Gobierno Nacional a un dialogo permanente con las comunidades indígenas y campesinas de la región del municipio de Saravena.

Más leidas
spot_img

La Nación U’wa, Junto al Movimiento Político de Masa Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, retoma pacíficamente la posesión de las tierras en la vereda Santa Rita, donde se encuentra la planta de gas Gibraltar (pozo I, II, III). El predio del cual fueron despojados hace 24 años, donde actualmente se realiza la explotación de gas desde hace 15 años, beneficiando a pocos colombianos mientras la comunidad U’wa enfrenta despojo, miseria y daños ambientales.

Incumplimientos en la Mesa de Concertación, Intercambio Cultural y Diálogo Permanente.

A pesar de los esfuerzos para alcanzar una solución a través de la Mesa de Concertación establecida bajo la resolución 473 de 2017 del Ministerio del Interior, el gobierno nacional ha incumplido los acuerdos, forzando a la comunidad U’wa a tomar esta acción como un acto de recuperación del territorio ancestral y a la continua explotación de recursos sin beneficios para la comunidad. La entrada al predio fue realizada de manera pacífica y la posesión se mantendrá indefinidamente hasta que el gobierno se siente a dialogar con la Nación U’wa y el Movimiento Social.

En el comunicado oficial, la Nación U’wa exigen garantías de protección frente a cualquier acción de la fuerza pública y convocan al gobierno a enviar representantes con poder de decisión para reactivar la Mesa de Concertación, Intercambio Cultural y diálogo permanente con el pueblo indígena U’wa, en el municipio de Cubará, Boyacá, con el fin de cumplir los acuerdos pendientes sobre derechos sociales, económicos y culturales, entre otras exigencias relacionadas con la región.

Asimismo, piden comprensión y apoyo de la población Colombiana y los defensores de derechos humanos para activar las medidas de protección. La decisión de tomar las tierras busca garantizar el cumplimiento de los acuerdos pactados y futuras soluciones para la Nación U’wa y el Movimiento Social.

Por último, la normalidad en la región se restablecerá solo con el cumplimiento de los acuerdos y la garantía de los derechos de la comunidad indígena por la justicia y la reparación.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img