Hoy, los enemigos de la paz utilizan su artillería más pesada contra el pueblo bolivariano, que aún combate contra estos embates tanto internamente como en el exterior.
Tomado de Trochando sin Fronteras Edición impresa #24 // Noviembre – Diciembre de 2015
Categoria: NUESTRA AMÉRICA
Por: Oglis Ramos
Los recios ataques a los que está siendo sometida la República Bolivariana de Venezuela en el plano mediático, orquestado por las trasnacionales de la comunicación, se encuentran ya en la recta final faltando pocos días para las elecciones legislativas. Estas elecciones son de importancia histórica para el proceso revolucionario.
Hoy, los enemigos de la paz utilizan su artillería más pesada contra el pueblo bolivariano, que aún combate contra estos embates tanto internamente como en el exterior.
Venezuela se ha convertido en un laboratorio de guerra económica y mediático sin parangón en la historia.
El querer exterminar el sentimiento de entrega y amor que la Revolución Bolivariana liderada por Hugo Chávez despertó en millones de venezolanos es uno de los objetivos de la oligarquía local y de las transnacionales financieras cuyos intereses fueron afectados por la revolución.
Un ejemplo de la estrategia de i n t e r v e n c i ó n i m p e r i a l e n Venezuela fue denunciada por el Ministro de Defensa Bolivariano V l a d i m i r P a d r i n o el 8 de Noviembre pasado.
Según el Ministro, un avión de inteligencia de la Guardia Costera de Estados Unidos del tipo Dash-8 incursionó en el espacio aéreo venezolano, sin autorización, en clara violación de normas internacionales. La tripulación de esa aeronave realizó labores de monitoreo en el archipiélago caribeño venezolano de Los Monjes.
Este hecho se suma a los desplazamientos de otras unidades aéreas de los Estados Unidos hacia Curazao y con el anunciado traslado del portaaviones George H. W. Bush desde Loxford -Virginia- hacia la costa atlántica de Venezuela, acompañando una flota que incluye fragatas, submarinos y varios aviones de combate.
Ahora bien: la guerra contra el gobierno del presidente Maduro ha sido tomada por el pueblo como propia, lo que hace que las agencias de inteligencia que realizan operaciones económicas y mediáticas junto a la oligarquía, no hayan logrado aún su cometido.
Al contrario, sus acciones desestabilizadoras despiertan el deseo de lucha del pueblo bolivariano, según se puede constatar en las calles del país.
De todas maneras, el panorama electoral que se avecina presenta posibles escenarios políticosociales de gran peligrosidad para la revolución, que podrían ser utilizados por la oposición venezolana para tratar de forzar el derrocamiento del gobierno popular por la vía no pacífica.
Estos son:
1. La violencia local: Este elemento ha sido característico de la oposición venezolana a lo largo de los últimos 15 años. Se ejerció contra el presidente Chávez durante el golpe de estado de Abril del 2002 y el sabotaje petrolero del 2003.
Se volvió a utilizar contra el presidente Maduro luego de su triunfo electoral en el 2013 y ha desencadenado la más cruel denominado “La Salida”, que dejo más de una veintena de asesinatos.
2. El crimen organizado como herramienta de terror social: son muchas las bandas organizadas que en los últimos años se han creado en el país, aplicando estrategias de penetración social en los sectores que se han beneficiado de los programas sociales del gobierno.Su finalidad es desmembrar de a poco las bases que sostienen la revolución bolivariana.
3. Los medios locales y sus alianzas internacionales: los medios se han convertido en supuestos indicadores de la violencia social y han creado el discurso del estado fallido.
Desde países como España y Colombia, vienen desarrollando una campaña de guerra comunicacional a gran escala. Su objetivo es mostrar ante la opinión pública mundial los supuestos efectos desfavorables de las políticas del gobierno.
4. La guerra económica: se trata del acaparamiento, la usura y la especulación realizada por , siguiendo los libretos escritos por las agencias de inteligencia.
Estos tienen como estrategia golpear intentando hambrear al pueblo. Se escenifica así una suerte de destrucción de la realidad venezolana: una realidad que fue creada en los laboratorios de guerra psicológica fi n a n c i a d o s p o r g r a n d e s corporaciones petroleras como la Exxon Mobil y financieras como el Fondo Monetario Internacional.
Las elecciones del 6 de diciembre no solo decidirán el futuro de la Venezuela anti imperialista, sino, al igual que las elecciones presidenciales en Argentina, el futuro del orden regional y todos sus logros alcanzados: el ALBA, UNASUR; PETROCARIBE y demás organismos regionales de integración política y social.
Sin embargo, los logros de la revolución bolivariana dan cuenta de innegables mejoras tanto en educación, como en vivienda, alimentación, transporte y salud. Por lo tanto, no sera nada fácil quebrar ese proceso de transformación, aun cuando la oligarquía criolla, junto a la élite corporativo fi n a n c i e r a i n t e r n a c i o n a l, continúen intensificando los esfuerzos por intentar desprestigiar al gobierno bolivariano y a sus instituciones.