Trochando Sin Fronterashttps://www.facebook.com/Trochandosf/.
Trochando Sin Fronteras, noviembre 25 de 2019
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]M[/dropcap]ujeres de los municipios del departamento de Arauca, en Fortul realizaron movilización en conmemoración del #25N, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Por las calles de este municipio las mujeres caminaron con sus pancartas exigiendo que cese todo tipo de violencia. Enfatizaron en eliminar aquellas de carácter estructural que aquejan a sus núcleos familiares, el territorio y su cuerpo.
Entre las reivindicaciones que con arengas y cánticos expresaban se encuentran el acceso a salud, vivienda, educación y trabajo. Recalcando la necesidad de considerarlas derechos fundamentales de las comunidades y expulsando el animo de lucro que no permite el acceso y goce de estas necesidades básicas.
En el recorrido se evidenció el apoyo de las mujeres a las protestas y movilizaciones que desde el #21N se realizan en el marco del Paro Nacional. Para las lideresas congregadas en el municipio se hace necesario que Duque renuncie, aduciendo que el país le quedo grande.
Nuestro cuerpo no es Botín de Guerra
En el marco de la movilización se hizo lanzamiento la campaña “Nuestro cuerpo no es Botín de Guerra”, campaña que busca visibilizar las problemáticas en el territorio frente a la violencia que ejerce la militarización de los barrios y veredas en los territorios y su intromisión en los desarrollos y el tejido social.
Intromisión que ha dejado violaciones, asesinatos y acosos a las mujeres, jóvenes y niñas. Hechos denunciados por los la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, con el acompañamiento de la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca – AMAR –.
Esta campaña permanente busca fortalecer los lasos entre las comunidades, las mujeres y su aporte en la defensa y construcción de los territorios, como acto simbólico inicial de la campaña las mujeres trenzaron su amor, sus convicciones, su lucha y los deseos de construir una nueva sociedad.
Unidad y Lucha
El evento finalizo en la glorieta de entrada al municipio donde las mujeres realizó un acto político que centro la discusión en la defensa de la vida, el respeto por los derechos humanos y la exigencia de parar la militarización de los territorios, y de la toma de la mujer como botín de guerra.
En acto participaron la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca -AMAR -, Asociación Regional de Mujeres Maria Antonia Santos Platas, El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y el Congreso de los Pueblos, además de las participación de la gestora social del municipio.
Posteado Por: Trochando Sin Fronteras