Trochando Sin Fronteras – febrero 27 de 2021
El pasado 21 de febrero organizaciones campesinas y sociales conmemoraron el Día Nacional de la Lucha Campesina. Un reconocimiento al campesinado por sus luchas históricas por las transformaciones, la tierra y la soberanía.
#21deFebrero día nacional de la lucha campesina en #Colombia. Ser campesino es sembrar la vida y los alimentos. #ElCampoSeRespeta pic.twitter.com/6xfSRMvqsY
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) February 19, 2021
Un 21 de febrero de 1971 miles de campesinos realizaron toma simultánea de tierras en el país; bajo la consigna «Tierra para quien la trabaja«. «Hoy, somos producto de esas luchas históricas por la tierra, el territorio, la soberanía y la reforma agraria integral y popular». Así lo relata Jorge López, quien hace parte del Coordinador Nacional Agrario y Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro – ASONALCA-:
“El 21 de febrero del 71 se realizó una de las acciones de masas más importante que hizo la ANUC. En la acción se recuperaron más de 70 haciendas a nivel nacional con miles de campesinos movilizados…
La acción permitió recuperación de tierras en los departamentos del norte del país, costa norte y en algunas partes del área andina. En Saravena para ese año hubo una movilización de 5 mil campesinos….
Bloquearon la entrada y la pista de aterrizaje en el centro del municipio y resistieron durante varios días en movilización. Exigían vías, electricidad, salud; Dicha actividad fue desencadeno la fuerza de la ANUC en el departamento de Arauca y en el Centro Oriente. Esta expresión de movilización dio nacimiento e impulso para la creación a futuro de la Asociación Nacional Campesina «José Antonio Galán Zorro» -ASONALCA- proceso madre del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia”.
Luego de esta época las luchas del campesinado y en especial las de la ANUC se vieron afectadas por la arremetida estatal; el asesinato de la mayoría de los dirigentes y el desplazamiento de los afiliados que hacían presencia en los diferentes territorios.
Recomendado: Crisis del sector papicultor en Colombia
Conocer la historia y recuperar la memoria de las luchas campesinas es de gran importancia. Es por esto que desde -ASONALCA- realizan esta labor, así lo indicó Johana Pinzón:
“Desde ASONALCA hemos un ejercicio de recuperación de la memoria histórica; de las luchas que hombres y mujeres han dado a lo largo de la historia por la tierra, la soberanía alimentaria y la reforma agraria… En ese ejercicio de recuperación de la memoria histórica memos encontrado el 21 de febrero como el Día Nacional de las Luchas Campesinas…”.
Desde ASONALCA, también se ha invitado a los campesinos, los trabajadores del campo y a los sin tierra a fortalecer la organización y la lucha por la tierra. Además a construir figuras territoriales -Territorios Campesinos Agroalimentarios- como embriones de la gestión de la producción, la transformación de la sociedad y el desarrollo de las fuerzas productivas.