domingo, octubre 12, 2025

Movilización indefinida en la Ruta Libertadora: 8 exigencias de las comunidades

Las comunidades del norte de Casanare y las regiones circundantes de Arauca y Boyacá, a través de un comunicado, anunciaron ayer un ejercicio de movilización y exigibilidad de derechos. En el documento expresan su descontento y preocupación por el estado de la Ruta de Libertadora, eje vial vital y de la infraestructura educativa temas de vital importancia para las comunidades.

Más leidas
spot_img

La movilización social ha surgido como una respuesta al abandono histórico de esta infraestructura vial y educativa, que ha llevado a las comunidades a exigir acciones concretas y urgentes por parte del gobierno departamental y nacional, así como de la concesionaria KMA. Entre las múltiples demandas, las comunidades priorizaron ocho acciones urgentes.

Las comunidades campesinas, sectores comunales y sectores educativos – docentes y padres de familias exigen los siguientes ocho puntos que permitan superar la crisis que viven:

    1. Mantenimiento inmediato y continuo de la totalidad de la vía, iniciando desde el kilómetro 93 al 115: Es imprescindible establecer un programa permanente de mantenimiento vial en este tramo, con la presencia constante de maquinaria y recursos necesarios para asegurar su transitabilidad y seguridad.
    2. Destinación presupuestal para culminar la pavimentación completa de la Ruta de Los Libertadores. Esta adición presupuestal no debe ser ejecutada por KMA.
    3. Pavimentación de la vía de la vereda El Arenal al Casco Urbano del municipio de La Salina.
    4. Contratación de trabajadores locales para limpieza de cunetas y trabajos en la zona por medio de organizaciones de trabajadores y juntas de acción comunal.
    5. Cumplimiento del contrato donde estipula inversión en escuelas por parte del contratista: dentro del contrato firmado por parte del contratista KMA, está estipulada la inversión para el mantenimiento de las instalaciones educativas que están sobre la vía Los Libertadores.
    6. Reubicación, construcción y dotación de la sede principal del colegio Jorge Eliécer Gaitán.
    7. Impulso y fortalecimiento de proyectos productivos en el municipio e impulso de la declaratoria del Territorio Campesino Agroalimentario.

La octava exigencia está ligada a la necesidad de establecer mesas de interlocución que permitan el diálogo continuo, espacios fundamentales para que las comunidades sean escuchadas y sus problemas abordados de manera efectiva.

En el documento y el pliego, las comunidades son enérgicas en establecer espacios de diálogo que permitan discutir las exigencias y buscar salidas a la crisis que viven los pobladores ante el abandono y estado de las vías. Según voceros de los movilizados, la movilización será indefinida hasta que desde los diversos entes territoriales y la empresa KMA den respuesta efectiva a las exigencias.

Le puede interesar: Comunidades iniciarán movilización en la ruta de los libertadores, exigen acciones urgentes para el mejoramiento vial

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

El problema del enfoque en la lectura de ciudad.

La ciudad: el excedente y las relaciones de claseDesde que la humanidad empezó a tener conciencia en sí misma...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img