martes, diciembre 5, 2023

Movimiento nacional de artistas, la apuesta del III Festival nacional de arte a la esquina y la vereda

Más leidas

Saravena despide el III Festival de Arte a la Esquina y la Vereda. Cuatro días de formación política y construcción artística, en los que colectivos y procesos artísticos se encontraron con la comunidad.

finalarte

Trochando sin Fronteras Saravena Arauca

  14 de diciembre de 2015

Las esquinas de los principales barrios de Saravena y en la vereda Puerto Nariño sirvieron de escenario para mostrar las diversas expresiones artísticas de las delegaciones.

Las propuestas artísticas giraban en torno al rescate de la memoria histórica, a la denuncia de condiciones de vida indigna que proporciona el capitalismo, al encuentro con los valores ancestrales y a la necesidad de transformación de la realidad colectiva que ha golpeado los pueblos.

Así alrededor de 300 asistentes disfrutaron del encuentro con la danza, el teatro, las marionetas, la música, todas estas expresiones cargadas de intenciones de transformar el sentir colectivo, alimentar la esperanza y fortalecer el movimiento social, desde la participación del artista en él.

Este escenario se configura como el espacio de trabajo reflexivo  y de intercambio de saberes artísticos de los procesos que lo integran para reconocerse y construir en colectivo la propuesta política de orden nacional llamada: Movimiento Nacional de Arte y Cultura.

Recordando el camino de construcción del festival.  En el 2013 el encuentro fue en Barranquilla, en este encuentro el festival se denominó, Festival de Arte a la Esquina.

Dicho   escenario sirvió para discutir  entre los colectivos los siguientes interrogantes: ¿que se considera como arte?, ¿Cuál es nuestra identidad como colombianos para así poder crear una transformación?, ¿qué nos podría movilizar como artistas?, ¿cómo fortalecemos el movimiento social? ¿Cómo hacemos para llegar a la gente? Finalmente,  ¿en qué forma nos vamos a articular, el arte si será un camino que pueda aportar en la transformación de país, y que además ayudará en la construcción de un nuevo, mejor, más digno y justo para todos y todas?

Las respuestas a estas preguntas se han ido construyendo desde ese momento hasta ahora con el desarrollo de cada festival.
En el 2014 el festival de arte se realizó en pasto Nariño del 12 al 15 de diciembre. Las características propias de la cultura y geografía  nariñense, permitieron la integración de espacios rurales en el festival.

Dicha condición espacial y cultural, propiciaron la integración de las veredas como espacios artísticos y culturales, así el nombre del festival se configuro como: Festival Nacional de Arte a la esquina y la Vereda.

En este escenario los artistas realizaron  un cercamiento a la cultura ancestral, a la tierra y la naturaleza para avanzar en la construcción de una revolución cultural que haga contrapeso a la cultura consumista y desenfrenada del sistema hegemónico actual, con el propósito de elevar el espíritu crítico y colectivo de la conciencia humana. Por ello, se hace un reconocimiento de los artistas como hijos de la tierra en la búsqueda de nuestras raíces.

En aquel festival la discusión que enfrentaron los artistas se dio en torno a la pregunta: ¿es posible construir nación con las identidades de los pueblos? Surge entonces la necesidad de que cada región sin caer en guerras regionalistas que es el camino que el sistema y su aparato masivo de comunicaciones ha mostrado, encuentre cuales son esos puntos identitarios que unen como país y como sur américa multicultural.

Por otro lado en ese encuentro los artistas también concluyeron que era necesario fortalecer las prácticas organizativas entre los procesos culturales y artísticos convocados.

Finalmente el III Festival de Arte a la Esquina y la Vereda, se va de Saravena con los corazones y las mentes prestas a seguir caminado por la transformación de las condiciones sociales, económicas y culturales de los pueblos. Junto al movimiento social los artistas siguen materializando su propuesta de Movimiento Nacional Artístico en los próximos 11 meses desde sus lugares de origen, con el compromiso de reencontrase el próximo año en la ciudad de Medellín.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img