jueves, mayo 1, 2025

“Nuevo Amanecer” en Chimichagua, Cesar

Cesar, fue testigo del nacimiento del Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) “Nuevo Amanecer”, un paso histórico hacia la lucha por la paz y la soberanía campesina en Colombia.

Más leidas
spot_img

Chimichagua municipio del cesar es  el escenario de un acontecimiento histórico para el campesinado colombiano con la creación del Territorio Campesino Agroalimentario “Nuevo Amanecer”. Este proyecto representa una victoria en la lucha por la soberanía campesina y un paso más cerca de la producción (propia) de los medios básicos de vida.

El TECAM “Nuevo Amanecer” se fundamenta en un plan de vida digna, que guía los objetivos y propuestas de la comunidad. Su creación asegura la permanencia y la protección del territorio, promoviendo a su vez una relación armónica con la naturaleza. Este esfuerzo responde a la necesidad de salvaguardar la cultura e identidad rural, además de apostar por la producción agrícola propia como forma de sustento para la vida, una posibilidad resultado de años de organización campesina.

Más allá de una delimitación geográfica

“Nuevo Amanecer” establece un marco para la defensa de los derechos fundamentales de los campesinos, permitiéndoles construir un futuro donde la economía local, la política y la vida comunitaria puedan desarrollarse sin las amenazas de desplazamiento, explotación o violencia. Este territorio forma parte de una serie de TECAM a nivel nacional, que busca fortalecer y mostrar las propuestas construidas desde las comunidades de diversas regiones del país, abordando aspectos como la soberanía alimentaria, el acceso al agua y la protección de la biodiversidad ante la presión de los procesos extractivistas.

El impacto del posicionamiento de los TECAM no es de subestimar, ya que promueve el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos en Colombia y consolidan una posibilidad de cooperatividad económica. Durante la ceremonia de inauguración, líderes comunitarios reafirmaron el compromiso de las familias para conservar la riqueza cultural, espiritual y natural de la región, en un contexto donde el campesinado enfrenta desafíos significativos, desde el acceso a recursos hasta el respeto por su rol fundamental en la producción de alimentos.

Los TECAM, esperanza de los  movimientos rurales en el país

El TECAM “Nuevo Amanecer” se presenta como un faro de esperanza para otros movimientos rurales en el país. La creación de este territorio es una apuesta por la paz, construida desde la base comunitaria y que enfatiza la importancia de la participación activa del campesinado en los procesos de toma de decisiones. Esto permite que las comunidades ejerzan un mayor control sobre su economía y entorno, preservando un conocimiento vital para el desarrollo sostenible en el campo colombiano.

En última instancia, este esfuerzo colectivo representa un firme compromiso con la justicia social y ambiental en Colombia, reconociendo al campesinado como un actor central en la construcción de un futuro de paz y sostenibilidad.

                           Escucha esta y otras noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img