Trochando Sin Fronteras – Julio 16 de 2020
Los participantes de la Marcha por la Dignidad, recorrerán Sogamoso – Boyacá, esta iniciativa de distintas regiones de Colombia; que inició en el Cauca y continuó con las Rutas Libertadora y Comunera pretende llegar a Bogotá.
Su intención es denunciar y visibilizar problemáticas puntuales de cada municipio; además, invitar unificar expresiones en defensa de los Derechos Humanos y Sociales, la vida, el territorio y la soberanía.
Actividades en Sogamoso
En esta ciudad, se realizará un recibimiento en la Plaza de la Villa. Escenario donde los participantes expondrán las razones por las cuales se movilizan; además, las comunidades de veredas y el municipio expondrán mediante acto político las necesidades y problemáticas del territorio.
Esta también será la ocasión para que los pobladores de este municipio puedan expresar la indignación ante los continuos despidos, el cierre total de la clínica Sandoval y las necesidades de las comunidades en medio de una crisis sanitaria; además, de otras realidades que configuran un escenario complejo y difícil para los pobladores urbanos y rurales.
“Debemos expresar la dignidad de un pueblo con banderas rojas, y con pancartas como símbolo de la resistencia y lucha en los territorios”
Desde las comunidades y organizaciones se realiza la invitación a participar de la jornada de recibimiento en la Plaza de la Villa, el próximo 17 de julio desde las 4:00 de la tarde. Se recomienda hacer de los protocolos, el uso del tapabocas, no fumar cerca de las y los demás asistentes, evitar aglomeración.
La #RutaLibertadora una apuesta de resistencia
En medio de una pandemia mundial las comunidades y organizaciones se atreven a caminar y emprender la ruta que los libertadores recorrieron. Su objetivo es denunciar el asesinato, la judicialización y amenaza en los territorios, además, de evidenciar las difíciles condiciones económicas y sociales de los comunidades, las condiciones de pobreza, exclusión y guerra contra las organizaciones que se piensan una nueva sociedad.
Recomendado: Marcha por la Dignidad: marchamos por la vida, defendemos el territorio
Ante estas condiciones se hace urgente denunciar, pero también es necesario incentivar escenarios de movilización y de dignidad ante las mínimas condiciones de vida impuestas desde el Gobierno; los escándalos de corrupción, así como los delitos de violencia sexual realizados por los Fuerzas Militares a niñas, mujeres de comunidades étnicas y campesinas.
Segun las comunidades y organizaciones: “El pueblo no puede callar ante revelación de nexos entre la campaña presidencial y dinero del narcotráfico. El incumplimiento al Acuerdo Final firmado entre el Gobierno y FARC, así como la falta de voluntad política para continuar la mesa de diálogo con el ELN, mientras crece la arremetida del paramilitarismo, los asesinatos y detenciones a líderes y lideresas sociales en Colombia.”