Colombianos desde argentina y Colombia realizarán el lanzamiento del libro: Voces del estallido Social cuando la solidaridad se hizo trinchera, el evento de presentación se realizará el 14 de octubre en la Bogotá.
Voces del estallido Social cuando la solidaridad se hizo trinchera es un libro construido por colombianos que desde Argentina y Colombia relatan diversas situaciones, hechos o historias en el marco del estallido social de 2021.
Esta producción escrita fue trabajaba de manera colectiva con convicción y con la intención de comunicar, hacer memoria y construir nuevas salidas populares y proletarias ante la crisis.
El 28 de abril de 2021 se inició en Colombia el Paro Nacional, movilización que paulatinamente se transformó en lo que se ha caracterizado como “El estallido social”. Movilización social que según algunos la más grande en la historia reciente del país.
Le puede interesar: La cultura y su importancia en la transformación social
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre el 28 de abril y el 4 de junio, se hicieron más de 12000 protestas en todos los departamentos. En respuesta a una Reforma Tributaria tramitada por el Gobierno Duque los colombianos respondieron NO en las calles, cansados de la pobreza, represión y discriminación. La reforma fue excusa para protestar, organizarse, denunciar y defenderse.
La respuesta del Gobierno de Duque fue la represión desmedida, según organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos en los primeros dos meses se presentaron más de 3000 casos de violencia policial, 80 asesinatos, 83 víctimas de violencia ocular y 28 víctimas de violencia sexual. A ello se suman las más de 2000 detenciones arbitrarias y más de 1000 casos de violencia física.
Es en este contexto que Voces del estallido Social cuando la solidaridad se hizo trinchera surge, ante la necesidad de hacer memoria y que se reconozca la importancia histórica para la cualificación de la organización popular.
“Como si el lector fuera de la mano de los protagonistas por las calles de la protesta social, conociendo sentimientos, opiniones y pensamientos que brindan una comprensión del estallido Social, invitando al lector a reconocer su importancia y sobre todo aprender de su experiencia porque aunque solo estén unas pocas, son voces del estallido social”.