sábado, abril 19, 2025

Acuerdo entre pueblo U’wa y gobierno permite apertura de planta de gas

Más leidas
spot_img

imgenuwa

Trochando Sin Fronteras 27 de julio de 2016

Hace pocos minutos culminó reunión entre las comunidades movilizadas y el gobierno nacional.

A partir los 8 puntos de exigencia de indígenas y campesinos, el gobierno nacional presentó una propuesta que fue estudiada por los manifestantes. Las partes llegaron a los acuerdos que permiten dar una pausa a la acción colectiva pacífica de las comunidades y que ECOPETROL retome las actividades de la planta de gas, la reparación del oleoducto, el gasoducto y a su vez los funcionarios de parques nacionales pueden ingresar al Nevado del Cocuy (Zizuma).

La directora de Parques Nacionales se comprometió a suspender el turismo en el Nevado del Cocuy hasta tanto no se realice un estudio de impacto ambiental que permita tomar decisiones de largo plazo al respecto.

Por su parte, Bladimir Moreno presidente de ASOUWA afirmó que continuarán ejerciendo el control del sus territorios ancestrales con la guardia indígena, tanto en el nevado, como en en la zona donde están ubicados la planta de gas, el oleoducto y gasoducto.

Se creará una mesa temática que se reunirá el próximo 4 de agosto en Bogotá para finiquitar aspectos relacionados con la compra de tierra para ampliación del resguardo indígena y la asignación de recursos de manera gradual para el mejoramiento de la vía de la soberanía.

Así mismo, el gobernador de Norte de Santander se comprometió a destinar un banco de maquinaria para el mantenimiento de la mencionada vía y Ecopetrol se hizo el compromiso de financiar los operarios,  combustibles y mantenimiento de esa maquinaria, durante un año.

Con relación a la reubicación y asignación de vivienda respecto de las personas que habitan sobre el gasoducto, el gobierno se comprometió a realizar el estudio del nivel del riesgo antes del 20 de agosto del año en curso.

Los delegados del gobierno se comprometieron a brindar garantías a quienes participaron de la protesta social y no entablar acciones judiciales, ni estigmatizar a los dirigentes indígenas y campesinos.

En la reunión de más de 10 horas estuvieron presentes las autoridades ancestrales de la nación U’WA, el Movimiento político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, el alcalde Toledo, un delegado del alcalde de Cubará, el gobernador de Norte de Santander, una delegada del gobierno departamental de Santander, la viceministra del interior, el viceministro de Minas, el viceministro de Transporte, INVÍAS, la agencia nacional de Tierra, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la directora de parques nacionales y el ejército nacional.

Este es el resultado parcial de una movilización de casi 2 meses del pueblo U’wa, apoyado y acompañado por comunidades campesinas de Arauca, Cubará y el Sarare Toledano.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img