miércoles, noviembre 29, 2023

[Informativo Centro Oriente] Agenda de Duque determinada desde Washington

Más leidas

Informativo Centro Oriente, noviembre de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Agenda de Duque es una agenda muy determinada desde Washington

El pasado viernes, el jefe negociador del Ejército de Liberación –ELN-, Pablo Beltrán señaló que el gobierno del Presidente Duque tiene una agenda determinada por los Estados Unidos –EEUU-. Insistió en la voluntad del ELN para retomar los diálogos con el gobierno, a pesar de las diferencias.

Denunció que 5000 soldados colombianos fueron enviados por Duque a Tibú, en el sur del lago de Maracaibo en Venezuela con la intención de afectar a Venezuela. Señaló que Estados Unidos le ordenó a Duque insistir en el Plan Colombia, a pesar de las evidencias del fracaso de la guerra contra las Drogas. “Trump manda una orden, hay que erradicar a la fuerza, hay que fumigar y hay que usar medidas represivas y de guerra y eso es el Plan Colombia”, enfatizó Beltrán.

Beltrán condenó las intenciones de atacar a Venezuela por parte del gobierno colombiano, siguiendo las orientaciones de Trump. Señalo que, aunque Venezuela tiene dificultades debe ser el propio pueblo venezolano quien los solucione.

Pablo Beltrán dijo que Trump insiste en la extradición hacia los Estados Unidos de los líderes de las Farc. “¿Con que voluntad la -Farc- va a insistir en un acuerdo de paz, si los líderes que firmaron ese acuerdo de paz los extraditan a Estados Unidos?”.

El jefe del equipo negociador del ELN insistió en que, van a acompañar a las comunidades que están siendo agredidas y fumigadas en una resistencia.

Beltrán le insistió al gobierno de Duque para que reinicien el proceso de diálogos de paz. Además, le solicitaron que defina el equipo de gobierno que participaría en la negociación.

Aseguró que el Gobierno colombiano incumplió con una reunión confidencial pactada con el Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos. Dicha reunión se iba a realizar luego de que el ELN liberara a militares y policías retenidos por esa organización insurgente. Sin embargo, explica Beltrán que el alto comisionado hasta la fecha no ha asistido a la reunión.

Los asesinatos de docentes en el Norte del Cauda no se detienen

El pasado 1 de noviembre, mientras se desplazaba del municipio de Suárez, a donde había sido trasladado por su seguridad, hacia su lugar de residencia en Morales, Javier Ancizar Fernández recibió un impacto de bala que acabó con su vida, sumándose a la creciente lista de docentes asesinados en el departamento del Cauca.

Ancizar, reconocido por haber sido directivo de ASOINCA y un destacado líder sindical de la región, había aparecido en dos panfletos amenazantes meses atrás. En el más reciente, su nombre aparecía junto al de otras personas incluido el alcalde de Morales y otros docentes. Por tal motivo la Secretaría de Educación optó por trasladarlo pero a un sector cercano, dejándolo parcialmente en la misma zona de peligro.

Víctor Hugo Jiménez, colega de Ancizar e integrante de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (ASOINCA) afirma que “la Unidad Nacional de Protección, entidad que dictamina el nivel de riesgo, ya le había otorgado un nivel de riesgo extraordinario y que la Secretaria de Educación debió trasladarlo a una zona más apartada donde tuviera mayores garantías”.

La muerte de un docente indígena en la misma carretera donde fue asesinado Javier Ancízar una semana después, sumadas a los constantes amedrentamientos que padecen, prueban que se trata de un ataque sistemático contra quienes ejercen la labor de la docencia y que “por su accionar no puede terminarse como están terminando los líderes: con un tiro en su cuerpo” señala Jiménez.

Según los registros de ASOINCA en la actualidad son un total de 25 docentes amenazados y otro gran grupo que aguarda a que la Secretaría de Educación los traslade de forma efectiva a un lugar donde se les brinde garantías de seguridad, lejos de la situación que viven en un departamento como el Cauca donde el conflicto armado sigue vigente.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 504 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img