martes, abril 29, 2025

Arauca se prepara para la segunda Asamblea Nacional por la Paz

Más leidas
spot_img

asamblea
La Unión Sindical Obrera -USO-, con el auspicio de Ecopetrol y el apoyo de la Universidad Nacional, celebró el pasado 25, 26 y 27 de septiembre foros preparatorios para la asamblea regional de paz en los municipios de Arauca, Arauquita y Tame, respectivamente.

El objetivo de estos encuentros fue escuchar el sentir de instituciones, comunidades, gremios y organizaciones sociales sobre los proyectos de paz que empiezan a andar en el país. De esta manera se entablaron debates respecto a las condiciones sociales, económicas y ambientales que debe garantizar el estado para asumir la paz con justicia social.

Los principales temas debatidos fueron: política minero-energética, desarrollo regional, construcción de paz y cultura de paz post acuerdos. En lo minero energético se concluyó que era urgente nacionalizar los recursos naturales del país, así como aprobar e implementar una ley orgánica de hidrocarburos para frenar el daño ambiental, social y económico que han ocasionado las multinacionales petroleras que operan en Colombia, particularmente en el departamento de Arauca.

Ante el desarrollo regional y la construcción de paz, los participantes concluyeron que el primero de ellos atropella las necesidades de los habitantes, porque además de ser insuficiente la presencia del estado, las leyes que rigen a la sociedad colombiana son impuestas. En este sentido se habló del peligro e inseguridad que sienten las comunidades por la presencia de los organismos militares que defienden los intereses privados de las multinacionales.

Finalmente, frente a la cultura de paz y el post conflicto, se habló de la necesidad de desmilitarizar los territorios. Los asistentes a los escenarios dejaron claro que la paz no significaba la ausencia de la insurgencia, sino la ausencia de la violencia estructural y cultural, ya que las causas que originaron el conflicto interno aún están latentes y se manifiestan en la pobreza, el desplazamiento, la falta de un proyecto de educación que responda a otro tipo de sistema, la crisis de los hospitales públicos, entre otras cosas. Por ende se señaló la importancia de generar espacios de reflexión que se transmitan por los diversos medios de comunicación como componente de cátedras de la paz, realizadas desde las comunidades.

De esta forma se espera que el próximo 9 de octubre se encuentren todas las comunidades de la región en la ciudad de Arauca para construir la propuesta regional de paz que se llevará a Bogotá el 19 y 20 de Noviembre del presente año, donde se realizará la segunda Asamblea Nacional por la Paz.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img