Trochando Sin Fronteras 01 de septiembre de 2016
La Asociación de Institutores del Cauca (ASOINCA) ha emprendido un camino de lucha por el derecho a la salud digna. Ya son más de veinte días de paro que adelanta el sindicato magisterial.
El pasado martes 30 de agosto, el presidente de Asoinca realizó una intervención ante la plenaria del Senado de la República. En ese escenario el docente manifestó que “los maestros del Cauca hoy están denunciando la perversidad del sistema de salud que hay en Colombia” pues “no quieren seguir viendo ni profesores ni familiares de los docentes muertos por culpa del sistema perverso de salud”.
El dirigente señaló, además, que desde noviembre del 2015 el sindicato entregó una propuesta de administración de la prestación del servicio de salud a la Previsora y al Consejo directivo del Fondo de prestaciones sociales, que son los entes responsables del manejo del sistema de salud del magisterio. Frente a esa propuesta, el sindicato no obtuvo respuesta alguna.
Los maestros del Cauca sienten la indiferencia del gobierno ante la grave situación que ha generado el actual sistema de salud. Los maestros llegaron a Bogotá el 30 de agosto exigiendo que se reúna la directiva del fondo de prestaciones sociales del magisterio y que se dé una respuesta a la clara propuesta que hizo el magisterio caucano por medio de Asoinca.
Por su parte, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación –FECODE-, ente máximo de asociación sindical del magisterio en el país, no ha dado muestras de solidaridad con este hecho de reivindicación de derechos magisteriales. Lo anterior, a pesar de que se trata de una problemática que afecta a todos los maestros del país.
La exigencia de los maestros del Cauca se enfoca hacia la departamentalización del sistema de salud, condición que permitiría que los docentes, junto con la gobernación de ese departamento, manejen la prestación del servicio de salud. Para los docentes, esta medida contribuiría a la recuperación de la red pública de salud en el Cauca.
De otro, lado los maestros del Centro Oriente de Colombia que se encuentran organizados en la Fuerza Nacional Magisterial –FUNAMA-, se solidarizaron con las jornadas de movilización que adelantan más 3000 docentes caucanos.
Según el profesor Juan Carreño “los docentes de Funama vamos a estar acompañando al magisterio en el ejercicio de movilización que Asoinca lleve a cabo en Bogotá”, por lo cual “hacen el llamado a todos los profesores a acompañar y solidarizarse con Asoinca ya que el sistema de salud del magisterio es un problema nacional”.
La ganancia de los profes del Cauca en este camino, permitirá que los sindicatos de otras partes del país, mediante la lucha, logren el mejoramiento de las condiciones del sistema de salud y se construya la senda para la recuperación de la salud como un derecho y el fortalecimiento de la red pública.