miércoles, diciembre 6, 2023

Campesinos del Meta continúan jornadas de formación con el fin de empoderarse para defender su territorio

Más leidas

Informativo Centro Oriente, julio 18 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Campesinos del Meta continúan jornadas de formación con el fin de empoderarse para defender su territorio

Con la realización del tercer taller con la temática -luchas campesinas en Colombia- los campesinos de la Uribe y Guamal – Meta buscan articular las luchas históricas, con sus luchas locales para generar una plataforma que les permita solucionar las problemáticas de su territorio.

Juan García campesino del municipio de Uribe, nos relata sus expectativas frente al desarrollo del taller.

Don Jorge Gómez campesino participante de esta jornada de formación nos cuenta para los oyentes del informativo centro oriente, que el taller se organizó para empoderar más a los campesinos del sector de como luchar contra la petrolera y la minería, que quieren apropiarse de las tierras productivas del municipio.

Jorge resalta que en estos espacios se enseña el respeto a la agricultura y el respeto a los Derechos Humanos, el respeto a la mujer, brindando a los campesinos las herramientas y conocimientos para organizarse.

Una de las expectativas de los campesinos de Guamal meta, y de las veredas que hacen parte de estos talleres, es que los puntos que se han tratado tengan trascendencia, Y tratar de llevarlos a mejor a un buen término y se materialicen nos comenta don Álvaro Góngora campesino participante de estas jornadas de formación.

En este recorrido con los campesinos y campesinas participantes dialogamos con doña luz Dary rojas ,quien nos dice que es un gusto participar de estos  encuentro con los campesinos en el municipio Uribe, donde lo más  primordial fue  construir un pliego de peticiones que fuera elaborado por ellos mismos, y con sus expectativas que  afectan el territorio, al mismo tiempo cuenta que  lo más importante es lograr articularse   a nivel nacional, para poder hacer efectivos los pliegos  elaborados, y poder así  empoderarse  un poco más del trabajo participativo, junto con todas las comunidades y asociaciones que se encuentran en el territorio nacional.

Estado pedirá perdón por masacre y desplazamiento del pueblo Wiwa

El próximo 19 de julio, el Estado colombiano representado por el Ministro de Justicia, realizará un acto de pedido de perdón y reconocimiento de responsabilidad por la masacre y el desplazamiento de una comunidad del pueblo Wiwa del sur de la Guajira, cometida por grupos paramilitares en el año 2002.

La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC se movilizo en Popayán en rechazo a las muertes de líderes sociales en el departamento del cauca

Luis Enrique Inchima, Presidente de la ANUC en el Cauca entrego  un informe donde nos cuenta que están haciendo una movilización pacífica por las calles de la ciudad de Popayán denunciado  la muerte de los diferentes líderes sociales departamento del cauca y a nivel nacional donde salieron  a movilizarse  en el marco de la mesa derechos humanos exigiendo el respeto a la vida.

igual manera denunciando esta movilización también se hizo para exigirle al gobierno nación cumpla con los acuerdos pactados y que ha venido incumpliendo al acuerdo de vivienda para 450 familias.

Cortolima ratifica el cumplimiento de la consulta popular, en Cajamarca Tolima, que tuvo lugar el pasado 26 de marzo del 2017

Por medio de la resolución 1963 del 2018, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), ratificó el cumplimiento de la Consulta Popular, que tuvo lugar el 26 de marzo del 2017, en la que los habitantes de Cajamarca dijeron no estar de acuerdo con que se ejecuten proyectos y actividades mineras en su territorio.

En notas internacionales en El Salvador: Corte Suprema de Justicia ordena protección a desplazados por violencia de pandillas

Recientemente la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de justicia emitió una resolución en favor de 6 familias víctimas de desplazamiento forzado interno a causa de la violencia por pandillas.

En la resolución se reconoció la existencia del problema en el país y se ordena a los órganos ejecutivo y legislativo a emitir protocolos de protección a las víctimas de este flagelo.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 430  en el siguiente reproductor.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img