domingo, diciembre 3, 2023

Cepsa Colombia S.A; presionan a la comunidad para que no se movilicen

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, Trinidad – Casanare, febrero 28 de 2018

 

Luego de varios días de movilización pacífica de la comunidad de la vereda Zambrano municipio de Trinidad Casanare la empresa petrolera Cepsa Colombia S.A anuncia la suspensión del proyecto de exploración Tamariniza.

Tras el inconformismo de la comunidad de la vereda Zambranero en temas concernientes a contratación, salarios, bonos, auxilios e inversión social, motivos por los   cuales se vieron avocados a una movilización pacífica para exigir sus derechos y cumplimento por parte de Cepsa Colombia S.A, esta, ha tomado la determinación de retirase. Mecanismo de presión que han usado las empresas petroleras en Casanare para no concertar con las comunidades y evadir su responsabilidad social e inversión.

Recordamos que este mismo mecanismo de presión lo uso recientemente Frontera Energy en San Luis de Palenque, tras un largo periodo de movilización pacífica emprendidas por las comunidades de incidencia del Bloque Cubiro. Allí, al no lograr persuadir las comunidades, el ESMAD y la Policía Nacional arremetió contra los manifestantes el pasado lunes, pero a pesar de los atropellos la comunidad sigue resistiendo.

Otro de los mecanismos de presión es el condicionamiento que hacen las petroleras para realizar la inversión social. La Multinacional petrolera Cepsa Colombia S.A condiciona la inversión social en Trinidad, esta petrolera anuncia una inversión de 700 millones para el mantenimiento de la vía de la vereda Zambranero al centro del municipio, condicionado en una de sus cláusulas que las comunidades no adelantaran ningún tipo de protesta o manifestación que impidiera el funcionamiento de la empresa.

Ha esto se le suma el comunicado de prensa expedido el 16 de febrero 2018 por Cepsa Colombia S.A que en uno de sus apartes indica: “la comunidad de Zambranero presentó varias exigencias que desbordan por completo la viabilidad financiera del proyecto Tamariniza”

 A continuación, resaltamos los puntos más relevantes del pliego de la comunidad:

  1. DERECHOS HUMANOS

Que se garantice el Derecho a la movilización, la libre reunión y asociación consagrado en la constitución política del País en los artículos 29 y 37.

Que se brinde el acompañamiento y las condiciones necesarias por parte las entidades competentes del Estado dentro del municipio y la región, para el desarrollo de las actividades de movilización que viene avanzando la comunidad.

  1. INVERSIÓN SOCIAL

Monto del aporte de inversión social de la compañía a la vereda Zambranero por el proyecto exploratorio Tamariniza.

  1. AMBIENTAL

Compensaciones ambientales ante el desarrollo del proyecto (destinación de inversión del 1%)

  1. INFRAESTRUCTURA VIAL.

Mantenimiento adecuado (capa de rodadura con material de rio debidamente compactado) de la vía que comunica la cabecera municipal del municipio de Trinidad con el corregimiento de Bocas de Pauto –Vía 10 y 13 de la resolución 1083 del 19 de septiembre 2014 de la ANLA-, de manera previa al inicio de la etapa de exploración del proyecto de hidrocarburos de interés de la operadora CEPSA.

Desarrollo continuado y definitivo del mantenimiento de la vía, de manera independiente al relacionamiento y actividades futuras que planteen las diferentes comunidades de la zona.

  1. BIENES Y SERVICIOS.

Reestructuración del contrato Macro por medio de la diversificación de la participación e inclusión de las empresas locales en suministros de bienes y servicios (NO AL MONOPOLIO). Y la creación de un comité de trabajo, así como un comité de selección de oferentes, constituido y direccionado por la comunidad de Zambranero y por miembros de las veredas que se encuentran dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Con el objetivo de proyectar con poder vinculante, la selección de la mano de obra y de las empresas que hagan parte de la contratación con el proyecto de explotación de hidrocarburos impulsado por CEPSA en la zona.

El comunicado de prensa de CEPSA Colombia S.A finaliza: “reiteramos nuestro compromiso de mantener buenas relaciones con nuestros vecinos, promoviendo el desarrollo de la región y el crecimiento de la comunidad”. Lo cual no concuerda con el actuar de la empresa en la región y esto se ve reflejado en el inconformismo de las comunidades a las cuales solo les queda la movilización como mecanismo de defensa de su territorio y la exigencia de sus derechos como pobladores de las zonas de incidencia donde se desarrollan los proyectos petroleros.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img