“La palabra sin acción es vacía. La acción sin palabra es ciega. La palabra y la
acción fuera del espíritu de la comunidad, son la muerte»
Pueblo Nasa
Trochando Sin Fronteras, agosto 15 de 2019
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]El[/dropcap] 9 de agosto se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En Colombia habitan 102 pueblos indígenas, sobrevivientes del Genocidio que inicio en 1492 y que aún no termina, en la actualidad están en grave riesgo de exterminio físico y cultural 70 de estos pueblos. Esta fecha de resistencia se da en medio de una ola de asesinatos de más de 158 líderes indígenas en departamentos como Nariño, Cauca y Chocó.
“Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres”[1].
Para los pueblos indígenas conmemorar este día es una forma de continuar exigiendo sus derechos y rechazando su vulneración. La arremetida contra las expresiones organizativas de los indígenas ha llegado a expresarse en continuos asesinatos a la guardia indígena[2]. A pesar del continuo Genocidio los pueblos indígenas siguen resistiendo en los territorios, defendiendo la vida, su cultura y creencias, alzando la voz ante la muerte ocasionada por las balas y la ocasionada por las políticas de Estado.
Víctor Manuel Chivaraquía presidente de ASCATIDAR del departamento de Arauca indica que: “Este ejercicio de conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, sirve para visibilizar los derechos que tienen los miembros de los pueblos indígenas asentados en el país. Los pueblos indígenas han sido defensores del territorio, porque mientras «el mundo occidental habla de calentamiento global, los pueblos indígenas hablan del desequilibrio de la madre tierra y de la importancia de cuidar todo lo que nos rodea”.
[1] Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto
[2]Nuevo ataque a guardia indígena deja 2 muertos y 4 heridos en Cauca