jueves, junio 8, 2023

Comunidades acuerdan salvavidas a la salud en Arauca

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, julio 9 de 2018

La jornada de exigibilidad de derechos de comunidades y usuarios de la salud acordó con la gobernación de Arauca darle un salvavidas a los hospitales, trabajadores y usurarios de la red hospitalaria del departamento.

Desde las 8:00 am del lunes 9 de julio 200 personas concentraron dentro de las instalaciones de la gobernación exigiendo un espacio de interlocución con las autoridades departamentales y de salud con las cuales iniciar un dialogo que dé solución a las problemáticas de salud del departamento.

Las comunidades exigían que se cumpla lo pactado en escenarios de negociación, dialogo y debate con las autoridades departamentales, municipales y de salud.

 

Luego de dos jornadas de dialogo donde trabajaron punto a punto el pliego de exigencias, las comunidades y el gobernador llegaron a acuerdos que les permitió plantear un escenario de Mesa Departamental de Salud, que permita discutir con las EPS el pago histórico que estas le adeudan a las IPS del departamento.

Este espacio también logro los siguientes compromisos que alivian la crisis:

 

La gobernación se compromete a hacer traslado presupuestal de 1400 millones a la ESE Moreno y Clavijo que maneja los hospitales de primer nivel de los municipios de Esmeranda, Arauquita, Fortul, Tame, Puerto Rondon y Cravo Norte.

La gobernación aportará a la ESE del Sarare un presupuesto de 1000 millones de pesos para la contratación de médicos especialistas.

La gobernación llevará seguimiento al desarrollo de las ESE con la proyección de reuniones mensuales con las juntas directivas.

La gobernación activará la Normalización laboral  para el mes de octubre con el ministerio de trabajo, ministerio de la Salud y con el Departamento de la Función Pública.

Las partes se comprometen a generar los espacios de dialogo para dirimir los impases presentados.

Por iniciativa de gobernador se visitarán los puestos de salud para constatar las condiciones en los cuales se brinda el derecho a la salud.

 

Este escenario de jornada de exigibilidad de derechos es un triunfo para las comunidades, los usuarios y el movimiento social ya que permite asignar presupuestalmente recursos para las ESES, reanimar la Mesa Departamental de Salud y con esto discutir lo acordado en el 2017, pasando de la lucha por lo reivindicativo a dar las discusiones necesarias para mejor el sistema de salud del departamento.

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img