jueves, diciembre 7, 2023

Comunidades de Arauca lograron acuerdo con Gobierno Nacional y Departamental

Más leidas

[quote]Para las comunidades y el movimiento social este acuerdo es un avance en el cumplimiento del decreto 0285 de 2013 que luego de 5 años se ve materializado en una agenda que permita discutir y dar solución a las problemáticas del pueblo araucano en estos seis importantes temas[/quote]

Trochando Sin Fronteras, octubre 4 de 2018

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]L[/dropcap]uego de una jornada extensa de trabajo entre las comunidades representadas en el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia -MPMSPCOC- y representantes del gobierno departamental y nacional se logro un acuerdo que permitiría abordar síes mesas temáticas en las cuales se abordaran las necesidades de los Araucanos.

Cinco mesas temáticas se abordaran en el transcurso del 2018 y una se trabajara en el 2019, las mesas y fechas de trabajo serán las siguientes:

Derechos Humanos – 19 de octubre de 2018
Afrodescendientes e Indígenas – 29 de octubre de 2018
Bienes y Servicios – 16 de noviembre de 2018
Ambiente y Territorio – 29 de noviembre de 2018
Productividad – 12 de diciembre de 2018
Servicios Sociales – enero de 2019

Para las comunidades y el movimiento social este acuerdo es un avance en el cumplimiento del decreto 0285 de 2013 que luego de 5 años se ve materializado en una agenda que permita discutir y dar solución a las problemáticas del pueblo araucano en estos seis importantes temas.

Derechos Humanos derecho vital para las comunidades

Así lo demuestra la prioridad de esta mesa dentro del as jornadas de discusión entre comunidades y gobierno departamental y nacional, el próximo 19 de octubre se encontraran para discutir las problemáticas de las comunidades en temas de derechos humanos.

Para los integrantes del MPMSPCOC, este primer tema tiene una gran relevancia dentro del contexto actual que viven las comunidades en los territorios, así se demostró en las intervenciones de cada uno de los voceros quienes resaltaron la necesidad de parar el asesinato, judicialización, amenaza y destierro de los líderes sociales y las comunidades.

[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»]

[/twocolumns][twocolumns class=»omega»]

[/twocolumns][/columns_wrapper]

-*-

En apartes del acta el Gobierno Nacional recalco la necesidad de unificar los escenarios de interlocusión establecidos en el decreto 0285 de 2013 el cual modifica el decreto 1722 de 2002 “Comisión Intersectorial para la promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en el departamento de Arauca» y se dictan otras disposiciones tendientes a combatir la impunidad ” y el decreto 870 de 2014 “Por el cual se regula un espacio de Interlocusión y participación con las organizaciones de las Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular que se denominara Mesa Única Nacional” donde participarían el MPMSPCOC y MOCIPAR.

Ante esto los voceros de las organizaciones presentes rechazaron este condicionamiento recalcando que el decreto 0285 de 2013 fue construido con anterioridad a la creación de la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca – MOCIPAR , recalcaron que fue este espacio de interlocusión fue creado por organizaciones propias y que en la lucha realizada el pasado septiembre por exigir la apertura de esta mesa con el gobierno las organizaciones cívicas y populares no participaron. Pero invitan a MOCIPAR a articular en escenarios de discusión y de movilización social venideros.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img