[quote]Por falta de garantías a una vivienda digna, comunidades de Saravena desarrollan procesos de invasión a predios gubernamentales[/quote]
Trochando Sin Fronteras, febrero 7 de 2019
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]El[/dropcap] abandono estatal ha sido uno de los problemas que históricamente ha tenido el departamento de Arauca. Ante esta situación, las comunidades han ejercido como herramienta para defender sus derechos fundamentales, la organización y la protesta social. Durante años El Movimiento Político de Masas Social y Popular del centro oriente, ha venido denunciado esta situación, pero, el gobierno colombiano hace caso omiso a los reclamos de la población.
En el contexto de construcción del municipio de Saravena, para nadie es una secreto que se ha desarrollado a través de la invasión de terrenos, ya sean baldíos, privados o gubernamentales. Esa es la única solución que encuentra la población del municipio de Saravena, para solucionar su problema de vivienda.
Para analizar esta situación hablamos con Jenny Mesa, miembro del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, quien afirma “hay que hacer un reconocimiento del abandono estatal en materia de Derechos básicos y fundamentales, en este caso el Derecho a la vivienda”. También afirma “no estamos muy de acuerdo con la invasión a terrenos que tienen un fin colectivo, que benefician a toda la población, en este caso como es el terreno para la construcción de la terminal de transporte en el municipio de Saravena, pero tampoco estamos de acuerdo con la represión y utilización de la fuerza pública, para violentar los derechos fundamentales de las personas, que ejercen su derecho a una vivienda”. Esto es lo que nos cuenta.
La líder social, hizo un llamado a las autoridades municipales para “que se haga un censo, una caracterización de las personas que están asentadas en estos predios, evidenciando la real necesidad de quienes son las personas que realmente necesitan adquirir su vivienda”. Finaliza haciendo un llamado a la comunidad para que no sigan invadiendo terrenos que benefician a la comunidad en general.