lunes, diciembre 4, 2023

Comunidades realizan plantón contra empresas petroleras y contratistas del oleoducto Caño Limón

Más leidas
Trabajadores empresa -PMA-, 25 de octubre de 2018 Foto: Comunidades

[quote]En el municipio de Cubará Boyacá comunidades y organizaciones sociales realizan plantón en obra del río Cobaria a empresa Pipeline Maintenance Alliance – PMA [/quote]

Trochando Sin Fronteras, octubre 25 de 2018

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]L[/dropcap]a empresa es la encargada de hacer el mantenimiento y protección del tubo del oleoducto Caño Limón, que en mayo de 2018 afectó al río por una ruptura en el tubo que derramó petroleo sobre este cuerpo de agua importante para la región. El daño fue ocasionado por la creciente del río que golpeo la parte expuesta del tubo e inició esta tragedia ambiental.

Después de este suceso empresas petroleras y comunidades se reunieron el 22 de mayo de 2018 y acordaron el buen desarrollo de la obra que protegería el tubo del oleoducto, pero a la fecha estas obras no han concluido y además de esto la empresa -PMA- ha vendió incumpliendo con el pago de salarios y prestaciones de bienes y servicios a las comunidades.

En un comunicado fechado del 25 de octubre las comunidades exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados con -PMA- quien adeuda a las comunidades una suma de 300 millones de pesos por concepto de bienes y servicios prestados.

En carta -ver enlace- a las empresas, autoridades ambientales y administración municipal las comunidades presentaron una carta donde referencian el incumplimiento de acuerdos firmados entre empresas petroleras y contratistas del oleoducto Caño Limón con las comunidades pertenecientes a juntas de acción comunal y organizaciones sociales.

En la misiva responsabilizan a la estatal Ecopetrol S.A, CENIT y -PMA- de los daños y afectaciones que puedan producirse por el incumplimiento de la obra, ya que en esta nueva época de lluvia el río podría exceder su caudal y generar otra tragedia ambiental.

A las corporaciones Corpooriniquía y Corponor las comunidades exigen el control y la vigilancia necesaria para que se culminen estas obras. Las comunidades permanecerán en este plantón hasta que las empresas, entidades territoriales ambientales y administración municipal se dispongan a dar cumplimiento de lo pactado y a realizar acciones que disminuyan el riesgo de desastre ambiental.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img