miércoles, diciembre 6, 2023

Condenan al Estado colombiano por el ejecuciones extrajudiciales en Arauca, Santander, Casanare

Más leidas

Informativo Centro Oriente, enero 22 de 2019

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente:  Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Colombiano por la ejecución extrajudicial de seis jóvenes presentados falsamente por el Ejército en los departamentos de Arauca, Santander y Casanare

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Colombiano por la ejecución extrajudicial de seis jóvenes presentados falsamente por el Ejército como “bajas en combate”. Este fallo es el primero de un tribunal internacional en el que se reconoce que existió un patrón de comisión de los mal llamados “falsos positivos”.

Las jóvenes víctimas de estos hechos fueron Wilfredo Quiñones Bárcenas, José Gregorio Romero Reyes, Albeiro Ramírez Jorge, Gustavo Giraldo, Elio Gelves Carrillo y Carlos Arturo Uva, asesinados en los departamentos de Arauca, Santander y Casanare entre los años 1992 y 1997.

Estos casos habían sido presentados de forma independiente ante la Comisión Interamericana, posteriormente fueron acumulados en la fase de fondo antes de llegar a la Corte, fue lo expresado por el doctor juan Carlos Torregrosa vocero de la fundación de derechos humanos Joel sierra , hecho que permitió analizar el fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales a lo largo de la decana de los noventa y que la Corte emitiera un fallo histórico frente a “una política que impulsaba o al menos toleraba, la comisión de ejecuciones sin procesos”.

Para Torregrosa De acuerdo con la investigación realizado por la corte se pudo establecer la existencia de una práctica que se agudizó y generalizó a partir del año 2002, con base en que ““se incentivó con diversos beneficios la eliminación de supuestos subversivos, lo que desató una nueva serie de ejecuciones sin proceso sobre población civil indefensa, con la perversa finalidad de obtener los beneficios ofrecidos valiéndose de este letal fraude”.

En ese sentido la Corte condenó al Estado colombiano por violaciones a los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal. Además, el Tribunal encontró falencias y obstáculos de las investigaciones en el marco de jurisdicción penal militar.

Asimismo, la Corte condenó al Estado por violar el derecho a la honra y dignidad de las familias de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, debido a que en algunos casos señalaron que las personas asesinadas eran integrantes de grupos subversivos generando estigmas sociales sobre ellos y daños sicosociales.

Comunidades en San Luis de Palenque a pesar de las diferentes intimidaciones, continúan en la lucha exponiendo las problemáticas e incumplimientos por parte de Frontera Energy- Bloque Cubiro

Las comunidades de Sanluis de palenque realizaron un reunión para continuar con el legado que les a dejado sus lideres que hoy no están con ellos debido a la privación de la libertad de ellos por parte de la fiscalía general en complicidad con Frontera Energy , nuestro reportero popular Jonnathan Camargo dialogo con los familiares de estos lideres que lucharon y siguen en la lucha desde las mamorras del estado , y que sus familiares han tomado la batuta para seguir defendiendo las comunidades campesinas de las diferentes afectación petroleras causadas por las multinacionales que hacen presencia en la región.

En este taller realizado con las comunidades que están siendo afectadas por Frontera Energy- Bloque Cubiro. Las comunidades  agradecieron la realización de estos talleres que los ayuda a tener mayor conocimiento en el tema ambiental fue lo expresado por diamides calderón habitante del municipio de Sanluis de palenque, donde dio a conocer que este 27 de febrero las comunidades marcharan en la ciudad de Yopal para rechazar el montaje judicial que ha montado la fiscalía general contra los líderes sociales detenidos por exigirle a Frontera Energy el cumplimiento de los acuerdos logrados entre la comunidad y esta empresa.

La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo USO rechaza rotundamente la venta de Ecopetrol

La posibilidad de vender en el corto o mediano plazo una porción de la compañía estatal petrolera, Ecopetrol, volvió al debate público el pasado jueves luego que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señalara que es partidario de dicho plan, frente a este tema el presidente de la USO nacional Edwin Palma, manifestó que rechazan rotundamente esta medida.

El sindicato realizó un llamado a las organizaciónes sindical, sociales del país para conseguir el respaldo de para defender a Ecopetrol.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 541 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img