miércoles, diciembre 6, 2023

Consejo de Estado frena la explotación con fractura hidráulica – Fracking-  en Colombia

Más leidas

Informativo Centro Oriente, noviembre 20 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Consejo de Estado frena la explotación con fractura hidráulica – Fracking-  en Colombia

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente la exploración y explotación por medio de este metodo en el territorio nacional, acatando normas que regulaban este tipo de técnica extractivista que no estaban siendo tenidas en cuenta.

El fracturamiento hidráulico de rocas para la obtención de crudo y gas es un tema controversial que se ha discutido por varios años en el país. Pese a que hay estudios concretos sobre los riesgos o posibles efectos de esta técnica, se expidieron licencias de exploración y explotación de hidrocarburos. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH-, son 9 contratos vigentes para aplicar fracking, entre ellas, una licencia para explotación en el departamento del Cesar y dos para exploración en Cundinamarca y Boyacá.

Para que el Consejo superior lograra realizar esta decisión constitucional, se tomó en cuenta el proyecto de ley que cursa en el Congreso que busca prohibir el ‘fracking’. Ese proyecto afirma que ya se habían estudiado 48 áreas disponibles para esta técnica, en 300 municipios y en zonas donde se amenazarían con contaminar fuentes hídricas; afectar en lo social y en la salubridad; la exploración y explotación en áreas protegidas, principalmente en páramos como el de Sumapaz y el Chingaza, el desequilibrio del ecosistema de la fauna y flora, entre otras graves afectaciones.

La prohibición del fracking en Colombia aún está a tiempo

Recientemente se dio inicio a una comisión de expertos creada por el Gobierno Nacional que evaluaría las ventajas y desventajas del fracking en Colombia a través de estudios científicos confiables que permitan dar a conocer qué consecuencias tiene la aplicación de esta técnica hacia el medio ambiente y así mismo la salud pública. Se espera que esta medida se acate a favor de las comunidades y el medio ambiente, es decir prohibir completamente esta técnica y buscar alternativas sostenibles.

“El fracking podría poner en gravísimo riesgo varios ecosistemas estratégicos como el Páramo de Sumapaz, despensa agrícola de la capital y reconocido como el más grande del mundo; el Páramo de Chingaza, cuyo sistema abastece alrededor del 80% del agua potable de Bogotá, por no mencionar otros ecosistemas como el complejo de ciénagas y humedales en el sur del Cesar”, expresó Alianza Colombia Libre de fracking en un comunicado.

En América Latina se prohibió este tipo de técnica en la provincia Entre Ríos de Argentina en 2017 y en Uruguay se hizo lo mismo con una moratoria de cuatro años para conformar una comisión científica en 2017. Colombia, es un país biodiverso que aún está a tiempo de prohibir el fracking y reformar de manera científica la construcción y la exploración de nuevos sistemas de generación de energías alternativas que vayan de la mano a la protección de los recursos naturales y de la vida humana.

Bien pues a esta hora nos comunicamos con el Politólogo Óscar Sampayo perteneciente a la plataforma Alianza Colombia Libre de fracking quien nos dará el enfoque de la realidad que viene detrás de la suspensión provisionalmente de la exploración y explotación por medio este medio en el territorio nacional

En notas internacionales Caminantes de Marcha Nacional por el Agua ingresaron a Quito – Ecuador

De manera heroica, más de 1500 caminantes de la Marcha Nacional por el Agua en resistencia a la minería y corrupción en Ecuador, ingresaron a la Ciudad de Quito el pasado 14 de noviembre.

Una acción social que convoca a todos los sectores organizados afectados por concesiones extractivas que impactan tierras ancestrales, biodiversidad, fuentes hídricas, soberanía alimentaria y los derechos humanos. La propuesta de ley orgánica plantea la prohibición de la minería metálica en todo el territorio ecuatoriano.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 512 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img