Trochando Sin Fronteras 05 de julio de 2016
Las centrales de transporte vienen adelantando desde el 2 de junio pasado una Cruzada Nacional por la Dignidad Camionera. Su objetivo es exigir del gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos pactados en jornadas anteriores, ante el alto precio de los combustibles, el costo de los peajes que sigue siendo de los más elevados de América Latina, el pésimo estado de las vías -principalmente la Ruta de los Libertadores y vía de La Soberanía-, y lo relacionado con la chatarrización de los vehículos.
Según las centrales de transporte, el paro no solo beneficia al sector transportador de carga sino al pueblo colombiano en general, pues las exigencias del gremio aliviarían la situación económica de consumidores y usuarios en todo el país. Mientras tanto, el gobierno ha querido dilatar en el tiempo la negociación y pretende desgastar a los transportadores en paro.
Como parte de la Cruzada Nacional, la Asociación de Transportadores de Carga Regional Centro Oriente de Colombia, se declaró en paro por 72 horas a partir de las 06:00 a.m. de hoy martes 5 de julio hasta el próximo viernes 8 de julio. El paro afectó únicamente al transporte de carga, no al de pasajeros y vehículos particulares, desde y hacia los departamentos de la región (Boyacá, Casanare, Arauca, Santander, Norte de Santander, Vichada, Guainía, Meta, Cundinamarca y Bogotá).
Po su parte, el Movimiento Político de Masas Social y Popular emitió un pronunciamiento en apoyo la jornada de protesta, haciendo un llamado al pueblo del centro oriente, y especialmente del gremio productor, para que entendiera la situación del gremio transportador, instándolo a acompañar y respetar su protesta y sus exigencias.
El gobierno nacional, en vez de dar prontas soluciones a todas las peticiones, en las múltiples reuniones de los voceros de la asociación con los ministros de Minas, Trabajo y Transporte, dejó ver su desinterés por alcanzar una solución que ponga fin al conflicto.