domingo, octubre 1, 2023

Cooperativa de economía solidaria recupera su sede invadida y ocupada por la fuerza pública

Más leidas

COOPMULSALINA recupera su sede histórica

El 28 de febrero de 2015 se celebró en La Salina la recuperación por parte de la comunidad campesina de la histórica sede de COOPMULSALINA, tras una ocupación que inició hace más de 10 años la policía nacional con la excusa del recrudecimiento del conflicto armado en esa zona del norte de Casanare.

El proyecto cooperativo de economía solidaria COOPMULSALINA,  erigido como uno de los pilares fundamentales del desarrollo de las fuerzas productivas del municipio de La Salina, supo resistir el abandono y la violencia del Estado durante décadas.

Su supervivencia es ejemplo de una voluntad organizativa comunal muy superior en calidad a los oscuros designios del Estado colombiano y de la élite que lo domina. Este proyecto cooperativo campesino fue el primer proceso organizativo de su tipo en el norte de Casanare.

A través de él se conformaron primero y se consolidaron después los diferentes gremios productivos y sectores sociales que constituyen, aun hoy, los factores esenciales para la construcción de una sociedad más justa y digna para todos. Es preciso realizar una breve reseña  histórica de cómo se originó COOPMULSALINA para entender que la misma constituye un verdadero ejemplo del trabajo organizativo liberador de las fuerzas productivas, base de un verdadero poder popular.

Fue en el año 1970 cuando un grupo de campesinos se reunió por primera vez para conformar una tienda comunitaria en la vereda Chinivaque, a fin de facilitar el suministro de víveres para los habitantes del municipio. En esa época no existían en el municipio medios de transporte y tampoco había presencia del Estado, por lo cual la misma comunidad tuvo que ponerse de acuerdo para organizar su economía.

Hoy, además de los fundadores, hay una tercera generación de salineros que dirigen la cooperativa y otros proyectos comunitarios, dándole continuidad a la voluntad de sus antecesores a pesar de la represión que han sufrido las organizaciones campesinas, especialmente entre 2003 y 2010.

El edificio que la cooperativa recuperó el 28 de febrero pasado tenía en su segundo piso un espacio para el encuentro de las comunidades campesinas de todo el municipio. Un segundo piso que la policía, después de 10 años, dejó en pésimas condiciones como resultado de su uso indebido, ya que durante se tiempo se convirtió en el centro de ataques permanentes debido al conflicto  armado.

Pareciera además que sus ocupantes de la fuerza pública lo utilizaban como si este fuese una gran letrina, a juzgar por el estado en el que lo han dejado. Sin puertas, con ventanas rotas, el techo agujereado, la instalación eléctrica remendada, la tubería del agua rota y ni uno sólo de los muebles (camas, mesas, sillas y demás) que los campesinos tenían allí cuando la policía ocupó el lugar.

Sin embargo, la destrucción parcial del edificio no alcanza a borrar la memoria del trabajo que allí aportaron los campesinos, los asociados y toda la comunidad de La Salina para la construcción de la sede. Trabajo que comenzó en el año de 1990, con 55 socios y un aporte social de $5.000, y que sirvió para construir las mismas paredes que hoy precisan ser reconstruidas con urgencia.

Durante el acto de recuperación de la sede habló el histórico dirgente Jorge Valbuena, sobreviviente como la mayoría de los allí presentes de incontables abusos y atropellos. Don Jorge reivindicó con sus palabras la necesidad de continuar la lucha de la Cooperativa por una sociedad más equitativa, a través del ejercicio de la autonomía campesina y la exigencia de los derechos de la comunidad.

El nieto de Jorge encabeza hoy el reto de reacondicionar el edificio luego de 10 años de degradación, para ponerlo nuevamente al servicio de los campesinos y de todo el pueblo salinero. Al igual que hace más de 20 años,  ese reto requiere del apoyo y la contribución solidaria de toda la comunidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img