Trochando sin Fronteras 01 de Septiembre de 2015
Las organizaciones indígenas, afrocolombianas y campesinas que hacen parte de Cumbre Agraria continúan en jornada de indignación y anuncian jornada de paro nacional en el 2016.
Voceros del proceso organizativo Cumbre Agraria informaron que hasta el 5 de septiembre se estará desarrollando una jornada de indignación que incluye la plantones en entidades públicas y lugares emblemáticos como la Plaza de Bolívar en Bogotá. Desde el llano, las montañas, desde el Norte, el Sur, del Occidente y el Oriente de Colombia se han movilizado campesinos, indígenas y negros para recordarle al gobierno los acuerdos pactados en el marco de la movilización conocida como Paro Nacional Agrario acaecido en los años 2013 y 2014.
Precisamente a raíz de esas movilizaciones se creó, en mayo del 2014, un espacio de interlocución con sustento en el decreto 870, a fin de oficializar los diálogos entre los sectores sociales y e gobierno. También se firmaron unos acuerdos para dar respuesta al pliego de exigencias de la Cumbre, pero luego de 18 meses y varias reuniones con el presidente Santos y varios de sus ministros, nada se ha cumplido y los compromisos se siguen dilatando. Es esta situación o que ha dado lugar a lo que se ha denominado Jornada de Indignación Agraria, Campesina y Popular, con lo cual se pretende llamar la atención del gobierno y de la sociedad hacia las graves problemáticas que atraviesa el campo colombiano.
Hoy se inician plantones pacíficos de carácter permanente en el Ministerio de Agricultura y el INCODER, mientras se exige que se aborden los temas más álgidos que se han planteado desde la Cumbre Agraria tales como el Plan Nacional de Desarrollo y la falta de garantías para los líderes sociales en Colombia.
Robert Daza, presidente del Coordinador Nacional Agrario y vocero del Congreso de los Pueblos, en rueda de prensa realizada hoy en la plaza de los artesanos, anunció que de continuar el incumplimiento por parte del gobierno, el país se estaría avocando a una gran movilización social para inicios del año 2016.
Ante el plantón que se inició hoy en el Ministerio de Agricultura, el ministro Iragorri manifestó que el gobierno ha tenido voluntad de cumplir los compromisos, pero que el problema ha radicado en que los proyectos productivos presentados por las organizaciones sociales no cumplieron los parámetros que el gobierno tiene.
La ONIC desmintió las declaraciones de Iragorri, aclarando que de los 222 proyectos presentados ninguno ha sido firmado y que el ministro fue convocado a varias reuniones para dialogar sobre los incumplimientos a las cuales el funcionario nunca llegó.
Luego de la presión ejercida por más de 500 personas presentes en el plantón frente al ministerio de Agricultura, el mencionado ministro accedió a reunirse con los voceros de Cumbre Agraria. La reunión aún se mantiene al igual que el plantón.