domingo, junio 4, 2023

¿Derechos para los campesinos?, Colombia se abstuvo de votar resolución en la ONU

Más leidas

Informativo Centro Oriente, diciembre 20 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Somos un país de campesinos, sin embargo, el gobierno colombiano no voto ante la ONU la resolución que protege los derechos de quienes trabajan el campo

Sin el voto de Colombia ONU adopta declaración por derechos de los campesinos, Con la abstención de países como Colombia, Argentina y Brasil, durante la Sesión número 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adelantada en la ciudad de Nueva York, fue adoptada la Declaración sobre los Derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales.

La determinación que exhorta a los estados a respetar los derechos, protegerlos y hacerlos efectivos, fue aprobada con 121 votos a favor, 8 votos en contra y 54 abstenciones, y es resultado de un proceso histórico de 17 años adelantado por el Movimiento Campesino Internacional Vía Campesina, con el apoyo de organizaciones como FIAN y CETIM.

Diego Montón, integrante de la organización, «es un reconocimiento significativo de Naciones Unidas al rol que cumple el campesinado tanto en la lucha contra el hambre como la mitigación del cambio climático e incluso atacar de raíz el tema de las migraciones masivas y por lo tanto los Estados no pueden continuar con su característico ninguneo e invisibilidad» en cuanto a esos roles desde la perspectiva de la agricultura sostenible.

Para la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, Presidenta de la sesión que contó con la representación de los 193 estados miembros, la declaratoria representa un hito histórico porque «garantiza la protección de los derechos de los campesinos y de las poblaciones rurales en todos los países del mundo».

La decisión representa el inicio de un nuevo capítulo en la lucha por los derechos de los campesinos y comunidades rurales en el mundo, como destaca Espinosa «No olvidemos que son los campesinos y particularmente las poblaciones rurales quienes garantizan la seguridad alimentaria, aportan al desarrollo sostenible y a la protección de nuestro planeta».

Frente a la determinación del gobierno colombiano de abstenerse de votar favorablemente en la aprobación del acuerdo, diferentes organizaciones campesinas como la ANUC Popayán, el senador Alberto Castilla y la misma Vía campesina, han reprochado tal actitud, asegurando que «se profundiza el modelo económico que no nos protege y nos despoja».

Cabe recordar que el pasado 12 de diciembre, organizaciones sociales y algunos congresistas de oposición manifestaron al Presidente Iván Duque, su inconformidad e indignación porque en la votación realizada el 19 de noviembre Colombia asumió la misma posición.

Delegados de los diferentes procesos del CNA, se reunieron en la vereda La Aurora, del territorio del Líbano, Norte del Tolima. Para realizar la tercera Junta Nacional

Los 45 delegados durante 3 días de trabajo realizaron el balance del año, del trabajo de las secretarías, así mismo ajustaron partes del plan de trabajo para el próximo año y resaltaron la reactivación de los equipos de jóvenes y mujeres. Todo esto bajo el acompañamiento del paisaje de la Cordillera Central.

Nuestro reportero popular Wilmar Castillo nos entrega un balance de esta tercera junta nacional del CNA

En el marco de esta tercera Junta Nacional el presidente del coordinador nacional agrario CNA Ernesto Roa .entrego halos delegados el balance del primer año de trabajo con los diferentes procesos a nivel nacional.

 Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 534 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img