viernes, abril 25, 2025

Docentes de la Fuerza Nacional Magisterial realizan asamblea nacional

Más leidas
spot_img

Entre el 7 y el 9 de agosto maestros y maestras de diferentes partes del país se reunieron en el departamento del Tolima para llevar a cabo la primera asamblea de la organización Fuerza Nacional Magisterial -FUNAMA-.

Trochando Sin Fronteras/12 de Agosto de 2015

Asamblea Nacional de FUNAMA, 7-9 Agosto 2015
Asamblea Nacional de FUNAMA, 7-9 Agosto 2015

Bajo las consignas del amor eficaz y la educación digna y soberana, maestros de todo el país se preparan para transformar el sistema educativo neoliberal.

Entre el 7 y el 9 de agosto maestros y maestras de diferentes partes del país se reunieron en el departamento del Tolima para llevar a cabo la primera asamblea de la organización Fuerza Nacional Magisterial -FUNAMA-.

En dicha asamblea los profesores establecieron la necesidad urgente de transformar la actual práctica sindical y educativa que en los últimos tiempos ha causado zozobra e indignación en los maestros, padres y estudiantes. Esto se evidenció con el último paro del magisterio, el cual terminó con una postura de la directiva de FECODE que no correspondió con las exigencias y aspiraciones que dieron origen a la movilización.

Por ello el objetivo de los maestros agremiados en FUNAMA no es acabar con Fecode (Federación de Educadores de Colombia, organización sindical de carácter nacional que reúne a todos los sindicatos de docentes del país) o en con el sindicalismo docente, pues este sigue siendo una herramienta indispensable para que la clase trabajadora luche por el respeto y cumplimiento de sus derechos; su objetivo, según manifestaron en el encuentro, es transformar esas prácticas sindicales, construir nuevos líderes honestos, incorruptibles, humildes, solidarios y sobre todo coherentes con sus bases, que no se excedan o se acomoden por conveniencias económicas. En últimas, construir un gremio que sea consciente de su papel de líder en la transformación de la sociedad.

Por otro lado, en la asamblea también se propuso impulsar proyectos economía popular y se planteó la importancia de generar investigación en el aula. Esto, con la intención de construir una propuesta educativa soberana que surja de las condiciones particulares de cada región del país.

Durante la Asamblea se realizó un panel sobre el carácter de los maestros sindicalizados, en el cual se concluyó que quienes desde la docencia se agremian en organizaciones sindicales lo hacen porque se identifican con la clase obrera y trabajadora. Por ello, se consideró indispensable estudiar los horizontes ideológicos que refuerzan esta postura y promover con el ejercicio docente la investigación seria y rigurosa enfocada hacia una educación popular, crítica y científica.

Finalmente, los maestros acordaron que su próxima actividad nacional abordará las experiencias pedagógicas y Arauca será la sede que recibirá a los maestros y maestras pertenecientes a FUNAMA.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img