jueves, junio 8, 2023

El capitalismo es la pandemia

Más leidas

El capitalismo es la pandemia

Trochando Sin Fronteras – Marzo 22 de 2020

Por: María Camila Murcia León – Psicóloga Comunitaria

Parece que el mundo ha enloquecido ante la crisis de una pandemia global que pone en evidencia la fragilidad de la existencia humana, y no es un pormenor encontrarse en estados múltiples de ansiedad, de angustia y de miedo ante un fenómeno del que no tenemos muchas claridades aún, y ante el cual las políticas y propuestas de los Gobiernos se quedan cortas para brindarnos soluciones profundas que nos permitan cuidarnos ante una amenaza contra nuestra salud y nuestra vida.

En algunos territorios del mundo, las demandas a favor de la cuarentena no dan espera; incluso en un contexto de barreras económicas y estatales que niegan la necesidad de llevar a cabo este tipo de decisiones. Al mismo tiempo las desigualdades estructurales se hacen cada vez más evidentes para quienes no tienen la posibilidad de parar; y hay quienes mencionan con argumentos que  la cuarentena es un privilegio con el que no muchas personas cuentan.

Mientras el mundo es revolcado por el COVID-19, que parece incontrolable, las luchas comunitarias y de los pueblos por la defensa del agua son contra el sistema económico voraz. Los pueblos siguen defendiendo la vida y los territorios, muestran su fortaleza ante las fragilidades sociales construidas por una economía capitalista que no respeta la vida, que sobrepone la acumulación, el saqueo y los despojos por encima de la dignidad.

En Colombia el genocidio no tiene cuarentena

Esta semana en Colombia fue testigo de los asesinatos del líder campesino Marco Rivadeneira en Putumayo,  Ángel Quintero en Antioquia, Humberto Bracamonte en Santander y de la incursión y la violencia del Ejército a comuneros y comuneras de la finca la Emperatriz en el municipio de Caloto, Cauca; entre muchas vulneraciones más protagonizadas por el gobierno de Iván Duque, y que seguramente ignoramos en nuestras geografías cercadas mediáticamente por lo que sucede en los territorios urbanos.

Es así que la persecución, criminalización, asesinato, desaparición y tortura a los y las luchadoras sociales no tiene cuarentena ni sabe de fronteras. La pandemia que nos azota son esas relaciones económicas que por años han eliminado y seguirán eliminando a las mayorías; aquellas que luchan y defienden la vida.

Relaciones que imponen escalas corporales, raciales, de clase, de género, de edad, de geografía, entre otras; y como no sabe de fronteras, tampoco diferencia territorios cuando son muchos los saqueados en esta Abya Yalanombre dado por los indígenas Kuna a aquellos territorios que los colonizadores nombraron como América Latina

La angustia por contraer y propagar el COVID-19 es una preocupación que se suma a otros problemas estructurales que viven las comunidades, A las que se les asesina por pensar distinto, por no callar ante las injusticias y por exigir justicia social. En los territorios son asesinados más líderes sociales por reclamar y exigir que por el abandono estatal y la negligencia en acceso a los servicios de salud, por la crisis alimentaria, la hambruna y la pobreza.

Así, cuando algunos tenemos la posibilidad de refugiarnos en nuestras casas (lo cual ya es un privilegio abismal frente a otros habitantes de este planeta), se siguen ejerciendo violencias múltiples sobre los cuerpos-territorios y los territorios-tierra. Estas concepciones que Lorena Cabnal –feminista comunitaria indígena maya Xinca– nos comparte, permiten comprender que la lucha por la sanación de nuestros cuerpos no está desvinculada de la lucha por los territorios que habitamos ya sean rurales, urbanos, entre otros.

Lo anterior es significativo porque mientras algunos tenemos la posibilidad de cuidarnos para no contraer ni propagar el COVID-19; comunidades denuncian la falta de condiciones económicas, sociales, de infraestructura sanitaria y de saneamiento para realizar el aislamiento y la cuarentena – Denuncia de la Mesa Permanente por el Derecho al agua de Montes de María y el proceso de Comunidades Marchantes Étnico Campesinas -.

Es evidente que los territorios rurales en Colombia no tienen condiciones para el acceso al agua, a un sistema de salud público, la protección de sus territorios y la garantía de la alimentación. Condiciones que les permita protegerse y hacerle frente a la pandemia actual.

México defiende su territorio

Hoy es obligatorio que el mundo sepa que no solo en Colombia se está luchando por la el agua y la vida, pues en medio del caos del Coronavirus, en el norte de México en Mexicali – Baja California, se está llevando a cabo una consulta avalada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para preguntarle a sus pobladores si la compañía estadounidense Constellation Brands debe irse o debe quedarse en el territorio.

Consulta  irregular y criminal pues considera primario el consumo de cerveza de los estadounidenses, vulnerando el derecho al agua y la vida de los mexicalenses. Está claro que ni la vida ni el derecho al agua en ningún caso deberían ser consultadas sino defendidas y respetadas.

Como mencionó León Fierro, en la serie documental En pocas palabras, “Nos encontramos en la urgencia de fortalecer nuestras redes globales y comunitarias de solidaridad, de afecto y de resistencia pues esta es una alerta no solo para el pueblo de México, sino para el mundo entero. Sabemos que en muchas partes del mundo están luchando en contra de las políticas privatizadoras y de despojo”. León lucha en Mexicali Resiste  para que la empresa Constellation Brands abandone a México.

La pandemia es este sistema de muerte

La pandemia ha sido y es un sistema de muerte que actualmente nos pide que nos cuidemos con aquellos bienes comunes como el agua. Sin embargo, los gobiernos permiten que nos la arrebaten ¿Cómo mantenernos saludables y sobrevivir a las crisis globales, si nos quitan la vida, si socaban los territorios y si privatizan el agua? La pandemia del capitalismo es la que nos expone hoy al COVID-19, porque antes de su llegada ha despojado ya el derecho a la vida, a la dignidad y a la justicia social.

Mientras el Presidente Duque en Colombia y López Obrador en México nos invitan a lavarnos las manos, los especialistas consideran que las crisis y las guerras globales serán en un futuro por el desabastecimiento del agua, pero lo que pasan por alto es que estos presagios son ya realidades en muchos de nuestros territorios. Por ello los pueblos de México y Colombia exigen el respeto de sus territorios, y gritan «fuera el despojo capitalista de nuestros territorios«.

 


** Las opiniones, análisis y/o similitudes expresadas por los autores son su responsabilidad,  por tanto Trochando Sin Fronteras no se hace responsable

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img